3.11.4. Comparación del modelo presencial y el e-learning
Diferencias entre e-learning y el modelo tradicional de enseñanza:
- Ausencia de presencialidad
- Mediatizado por la tecnología
- Cambio del rol del docente
- Mayor necesidad de escribir
Hay tres grupos de proveedores de e-learning
- Productores de contenido
- Proveedores de tecnologías
- Proveedores de servicios
Productores de contenidos
Básicamente se trata de instituciones educativas del sistema formal y empresas dedicadas a esta finalidad.
Los expertos en contenidos son los docentes. Los procesadores didácticos son profesionales de las carreras de pedagogía. Los constructores de multimedia son aquellos que se encargan
de procesar textos, gráficos, imágenes, etc..
Proveedores de tecnologías
Suministran las diversas tecnologías y herramientas propias de esta disciplina.
los productos típicos son:
- software de autor
- sistemas de gestión de contenidos
- Software diseñado para hacer que los contenidos sean accesibles para los usuarios.
Proveedores de servicio
Incluye empresas consultoras y empresas de provisión de servicios de TI. Entre las primeras, se hallan aquellas que asesoran a las organizaciones acerca de sus necesidades de capacitación y de utilización de las tecnologías de e-learning, Entre las segundas, se encuentran las empresas de informática con capacidades de equipamiento y comunicaciones, que brindan servicios de hosting y outsourcing en diversas modalidades.
3.11.6. ¿Educación presencial o e-learning?
Los norteamericanos, que ya han experimentado algunos años de la utilización del e-learning, insisten en un par de frases que expresan esta idea con claridad: «El enfoque mixto» y «El poder de la mezcla».
3.12.1. Conocimiento
Llamamos conocimiento a todo lo que llegamos a crear y valorar a partir de la información significativa, mediante el agregado de experiencia, comunicación e inferencia. Un conocimiento adquiere valor cuando se relaciona exitosamente con un propósito.
El conocimiento como activo de la organización:
Para las organizaciones, el conocimiento representa un valioso activo estratégico y una fuente de ventajas competitivas. A partir de distintos criterios para determinar el valor de una empresa,
Charles Handy estima que, en promedio, la incidencia de los activos intelectuales en dicho valor triplica o cuadriplica a la incidencia de los activos tangibles.
3.12.2. Capital intelectual
El capital intelectual es la suma del saber colectivo de una organización y lo que le otorga una ventaja competitiva. Dicho de otro modo, es la suma de la propiedad intelectual, la experiencia,
la información, el conocimiento, etc., que se aprovecha para generar riqueza.
3.12.3. La gestión del conocimiento
Denominamos gestión del conocimiento al proceso formal dirigido a identificar, capturar, almacenar, mantener, actualizar y transmitir el conocimiento existente en una organización, para
lograr que esté disponible y que pueda ser compartido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario