jueves, 8 de septiembre de 2011

SISTEMAS DE INFORMACION

SISTEMAS DE INFORMACION

B) Hoy ya no se ven empresas grandes vs. empresas chicas, sino lentas vs rápidas, por lo tanto las empresas grandes no se comen a las chicas sino que las lentas son devoradas por las rapidas. Un claro ejemplo es el siguiente; si todos van a pescar en la misma laguna, con la misma carnada y con la misma caña, ¿Por qué unos pescan más que otros? . La respuesta se debe a la competitividad, en la cual se tiene en cuenta politicas del entorno, politicas de gestion, escenarios, metas y recursos. Los escenarios mas significativos son la globalización, asimetrias, flexibilidad productiva, ecologia, inseguridad, recesion y desocupación.
En el futuro a pesar de la fuerte incertidumbre en el mundo, el PBI va a ir creciendo al 5% anual. America Latina crece al 5,5 %, EEUU tendra un fuerte deficit debido a un menor ahorro y mayor gasto traducido en dolares, por su parte China aumentará su ahorro debido a un aumento de importaciones y aumento de inversiones externas.
Las metas de la competitividad son: calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad. En lo que corresponde a las Palancas se deben mencionar la financiera, la operacional, la productiva y la comercial. La financiera se refiere a la capacidad de conseguir dinero para generar una rentabilidad superior; la operacional hace hincapié en dar valor agregado superando el punto de equilibrio; la productiva infiere en disminuir los costos de la producción mas rápido que la competencia; en cuanto a la comercial nos habla de la capacidad para aumentar la rentabilidad economica a partir de una buena estrategia de ventas.
Los Recursos mas destacados de la competitividad son: recursos humanos, inversiones, marketing y la tecnologia (dentro de ésta la operativa y la informatica).
Para llevar adelante una empresa hay que tener un conocimiento y una admnistracion de recursos(humanos, fisicos, financieros, tecnologicos y el tiempo). La improvisación es la manera mas riesgosa de manejar una empresa. Debido a esto se desarrollo un mecanismo llamado SISTEMA DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION , que permite la recopilación integrada de personas, procedimientos, bases de datos y dispositivos que se le proporcionan a los gerentes para lograr los objetivos organizacionales. Los informes pueden ser: programados, indicadores basicos, a solicitud, de excepciones y de busqueda. Hay distintos subsistemas dentro de MIS, finanzas(perdidas y ganancias, costos, uso y administración de fondos, auditoria); producción (diseño y ingenieria, programación de la producción, MRP, MRPII, CIM, JIT, cad/cam, calidad); mercadotecnia( inteligencia, desarrollo del producto, distribución, fijación de precios, efectividad de promociones, pronostico de ventas); recursos humanos( planeamiento, selección y reclutamiento, capacitación y competencias, programación de trabajos, administración de sueldos y salarios).
Las diferentes entradas son: plan estrategico, tps, competencia, agencias y otros.
Hay otro mecanismo que es EL SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES ( DDS), que es un grupo organizado de personas, procedimientos, software, bases de datos y dispositivos que trabajan para apoyar la toma de decisiones administrativas. Se da preferentemente para no estructurados. Con esto se solucionan problemas con respecto a la inteligencia, diseño, elección, puesta en practica y supervisión.
Los componentes del DDS son: bases de datos, base de modelos, gerente de dialogo, enlace con bases externas, intranet/extranet y redes.
Sin embargo hay otro mecanismo mas completo aún que es el SISTEMA DE APOYO PARA TOMO DE DECISIONES EN GRUPO(GDSS), es un sistema computarizado de trabajo corporativo que permite trabajar en documentos y archivos en forma conjunta por grupos( DSS mas software de grupo).
Otro mecanismo es el SISTEMA DE APOYO EJECUTIVO(ESS), que son sistemas especializados de apoyo a la toma de decisiones para las necesidades de directivos de alto nivel y permiten una vision general, planeamiento y estrategia, asi como a su vez contratación de personal y administración de crisis.
Las PYMES son parte del problema, empecemos nosotros mismos por desarrollar nuestro propio destino y nuestro modelo arquitectónico y tratemos de cambiar hacia.
Conclusiones: la clave esta en como se maneje la información y es por esto que se crearon diferentes programas para sintetizar la exposición de los datos para tomar mejor las decisiones.
C) Ejemplo de MIS:

CWA: permite a las organizaciones estandarizar sus procedimientos, a la vez que provee potentes herramientas para analizar la información de gestion, vital para un proceso efectivo en la toma de decisiones rapidas y precisas.
Caracateristicas:
Integridad y seguridad de la información
Rapidez en la toma de decisiones
Modularidad
Administración de reportes
Flexibilidad en la generacion de circuitos administrativos.


D) Ejemplo de DSS:

MICROSTRATEGY:
Permite a las compañías soportar satisfactoriamente los 3 niveles BI( bussinesses intelligent) y a la vez, ofrece proceso sencillo de migracion para fusionar aplicaciones de BI departamentales y de equipos de trabajo dentro de un marco que contemple a la organización en su totalidad.
Por lo tanto grupos de trabajo y departamentos pueden mantener su autonomia e independencia y al mismo tiempo la compañía puede contar con información de negocios altamente eficiente, integral y consistente.

Gonzalo Guidi
Legajo: 12430

No hay comentarios:

Publicar un comentario