jueves, 8 de septiembre de 2011

SISTEMAS DE INFORMACION (MIS) (DDS)

RESUMEN

PUNTO B.



Las empresas necesitan tener informacion constante y renovada.

Sistemas de informacion abiertos y necesarios para comprender el contexto en el cual operar.

  • GLOBALIZACION
  • ECOLOGIA
  • RESECION
  • DESOCUPACION
  • FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA

Deberan tener la informacion correcta desde la concepcion de la misma, basados en:

  • MISION
  • OBJETIVOS
  • METAS.

Utilizando los recursos necesarios como ser:

  • RRHH
  • INVERSIONES
  • TECNOLOGIA
  • MARKETING
  • CONOCIMIENTO



Asi mismo teniendo en cuenta el tipo de informacion, utilizar herramientas importantes dentro de una empresa como es el apalancamiento ya sea este de tipo externo atravez de Financiaciones, fusiones, Servicios externos (tercerizacion) o los internos como la propia produccion, operatividad etc etc.



SISTEMAS DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES:



Estos brindaran el apoyo necesario para la correcta toma de decisiones.

Deberan ser especificos para estos fines.

Particularmente creo que estos tienen que ser personalizados de acuerdo al tipo de empresa.



PUNTOS C Y D.



SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION (MIS):

Los sistemas de información proporcionan la comunicación y el poder de análisis que muchas empresas requieren para llevar a cabo el comercio y administrar los negocios a una escala global.

Conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución.

La finalidad es captar, almacenar y distribuir información del entorno de una institución y de sus operaciones internas con el propósito de apoyar a las áreas o funciones de la institución y a la toma de decisiones, comunicación y control.
EJEMPLO DE MIS:
Entidad Financera dedicada a otorgar pequeños creditos para micro emprendimientos, para lo cual tendre que tener en cuenta el siguiente sistema de informacion basico:

Entradas:
  • Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
  • Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
  • Facturas (interfase automático).
  • Pagos, depuraciones, etc.
Proceso:
  • Cálculo de antigüedad de saldos.
  • Cálculo de intereses moratorios.
  • Cálculo del saldo de un cliente.
Almacenamiento:
  • Movimientos del mes (pagos, depuraciones).
  • Catálogo de clientes.
  • Facturas.
Salidas:
  • Reporte de pagos.
  • Estados de cuenta.
  • Pólizas contables
  • Consultas de saldos en pantalla de una terminal.

SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DDS.
Para esto necesito utilizar un sitema con software diseñado de acuerdo a mis requerimientos que contegan la informacion basica anteriormente dicha y tambien mayores datos sobre la cartera de clientes de cada asesor de cuenta y respectiva cartera, sueldos, bonos....
A los fines de ejercer un control sobre la cantidad de ingreso de clientes, capital desembolsado, mora, etc, etc. Y asi poder tomar decisiones correctas en cuanto al futuro de mi empresa.

QUIPILDOR LANZA GIOVANNA

LEG. 12259

No hay comentarios:

Publicar un comentario