jueves, 15 de septiembre de 2011

A) HACER UN ANALISIS COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS METODOLOGIAS.
                        
Una metodología de desarrollo de software, es un marco de trabajo que mediante herramientas y procedimientos es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.

Metodologías Tradicionales:

Hay dos modelos mas importantes en estas metodologias, que son:
Rational Unified Process (RUP) :
El RUP pretende implementar las mejores prácticas actuales en ingeniería de software.
RUP divide el proceso de desarrollo en ciclos, teniendo un producto al final de cada ciclo.
Las fases son: Inicio, elaboración, construccion y transición.
Cada fase concluye con un hito bien definido donde deben tomarse ciertas decisiones.
Microsoft Solution Framework (MSF):
MSF es un compendio de las mejores prácticas en cuanto a administración de proyectos se refiere.
Los equipos organizados bajo este modelo son pequeños y multidisciplinarios, en los cuales los miembros comparten responsabilidades y balancean las destrezas del equipo para mantenerse enfocados en el proyecto que están desarrollando.
Tiene cinco fases que son:
Visión y Alcances, planificación, desarrollo, estabilización, implementación.
Las ventajas de las metodologias tradicionales son la evaluación en cada fase que permite cambios de objetivos, funciona bien en proyectos de innovación, Es sencillo, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software, seguimiento detallado en cada una de las fases.
Otra de las características importantes dentro de este enfoque tenemos los altos costos al implementar un cambio y al no ofrecer una buena solución para proyectos donde el entorno es volátil.
Las metodologías tradicionales (formales) se focalizan en documentación, planificación y procesos. (Plantillas, técnicas de administración, revisiones, etc.).

Metodologías Ágiles:

Estas metodologías Nacen como respuesta a los problemas de las metodologías tradicionales.
Se basa en dos aspectos puntuales, en retrasar las decisiones y obtener una planificación adaptativa.
Los individuos y las interacciones entre ellos son más importantes que las herramientas y los procesos empleados.
Es más importante crear un producto software que funcione que escribir documentación exhaustiva.
La colaboración con el cliente debe prevalecer sobre la negociación de contratos.
La capacidad de respuesta ante un cambio es más importante que el seguimiento estricto de un plan.
Retrasar las decisiones es el eje en cual gira la metodología ágil, el retrasar las decisiones tan como sea posible de manera responsable será ventajoso tanto para el cliente como para la empresa.
Una de las ventajas mas importantes es la Planificación más transparente para nuestros clientes, conocen las fechas de entrega de funcionalidades.

Metodologías Web:

UWE UML(UML-Based Web Engineering) es una metodología de desarrollo de aplicaciones web, utilizada en la ingeniería web, prestando especial atención en sistematización y personalización (sistemas adaptativos).

Metodologías Híbridas:
Algunos modelos, surgen a partir de otras metodologías y se adaptan a los nuevos desarrollos. Algunos ejemplos de esto son las adaptaciones a los desarrollos Web.

b) PARA UN MIS, REFERIDO A LA PRODUCCION , SELECCIONE LA METODOLOGIA QUE UTILIZARIA, Y Y FUNDEMENTELO
Para un mis referido a la producción utilizaría una metodología tradicional, el MIS que proporciona la información necesaria para gestionar la producción de manera eficiente y eficaz. Los sistemas de gestión de información implica tres recursos principales: tecnología, información y personas, que es lo que compone a un proceso de producción.
Utilizaría RUP, que divide el proceso de desarrollo en ciclos como lo es la producción de un producto que va de la compra de materia prima hasta la comercialización del bie.
Las fases son una forma de administrar, y tomar decisiones de manera eficaz y eficiente.
Cada fase concluye con un hito bien definido donde deben tomarse ciertas decisiones y al hacer estas divisiones se pueden detectar un error con mayor facilidad.

C) PARA UN DSS , REFERIDO A UN TABLERO DE COMANDO DE UNA EMPRESA QUE INDUSTRIAL, SELECCIONE LA METODOLOGIA QUE UTILIZARIA Y FUNDAMENTELO.

Para un tablero de comando utilizaría la metodología hibrida ya que es para un sistema de tablero de control, y esta metodología son una mezcla de varias metodologías, por ende de cada tipo se puede extraer lo mas beneficioso para obtener la información para decidir. Las adaptaciones a los desarrollos web es otro punto destacable, debido que el tablero de comando puede utilizar la web para administrar información.

DIEGO GABRIEL GRAFF. Leg 13197

No hay comentarios:

Publicar un comentario