EL REPLANTEO DE LOS NEGOCIOS Y DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ERA DIGITAL
La humanidad no reconoce, en toda su historia, un período de tan vertiginoso desarrollo científico y tecnológico como las últimas décadas. Lo único permanente en el mundo de hoy es el cambio
En esta era se presenta características que la distinguen de cualquier otra época de la historia de la sociedad humana.
• La tecnología dominante es la computadora.
• El icono de la era es el microprocesador.
• La ciencia de la era es la ciencia de la computación. Una
• El producto típico de la era es el conocimiento. Las empresas más exitosas son las que mayor capital de conocimiento poseen o las que mejor lo administran.
• La base de la riqueza es la información.
• Las estructuras de las organizaciones se basan, cada vez más, en redes horizontales y planas. La información fluye basada en la necesidad de saber y no en esquemas burocráticos o jerárquicos.
La logística se relaciona con el traslado de bits (productos electrónicos) antes que con el traslado de átomos (productos físicos).
• El mercado en el que la gente se reúne a comprar y vender productos y servicios se muda de los emplazamientos físicos (centros comerciales) al ciberespacio.
El poder de los estados y de las organizaciones de todo tipo ha pasado de sustentarse en la posesión de tierras (Edad Media), de capitales (siglo XIX) o de armamentos (primera mitad del siglo
XX), a la posesión de conocimientos.
La tecnología informática: reduce el tiempo y la distancia, pero también la invasión de la intimidad (privacidad), la brecha entre quienes tengan o no acceso a la tecnología, y las consecuencias inmediatas de un proceso de cambio que puede dejar desubicada (por desempleo, desplazamiento ocupacional, incertidumbre…) a parte de la sociedad, son algunos de esos temas preocupantes.
Impacto en las organizaciones: Para las organizaciones, este es un tiempo de extraordinaria turbulencia y transición.
Frente a estas transformaciones, la organización de nuestro tiempo debe preservar un primer requisito de excelencia: la flexibilidad, es decir, la capacidad de adecuarse a los cambios. Ya se ha consignado, también, el importante rol que, en este sentido, juegan los sistemas de información.
Más tarde o más temprano, las organizaciones se han visto o se verán en la necesidad de replantear sus estructuras, sus procesos y sus negocios, a fin de introducir en ellos las modificaciones profundas que exige el nuevo contexto. Estas modificaciones profundas, cuando responden a ciertas pautas definidas, han recibido el nombre general de “reingeniería”. La reingeniería implica comenzar todo de nuevo, como si hoy arrancara el negocio.
Su esencia radica en el pensamiento discontinuo, esto es, no seguir con supuestos fijos o reglas anticuadas de que algo “se hace así porque toda la vida se lo hizo”.
La tecnología informática es esencial para obtener competitividad en el mercado, pero no siempre permite crear una ventaja competitiva donde no la hay, ya que es poco probable obtenerla a través de su aplicación más común, que consiste en la automatización de los procesos. Es más factible generar ventajas competitivas cuando la tecnología informática se utiliza para potenciar las fortalezas del negocio ya existentes. Los mayores avances de la tecnología informática como uso estratégico ocurren en las industrias en las cuales los rápidos cambios tecnológicos conducen hacia nuevos enfoques de negocios y brindan oportunidades para cambiar la posición competitiva.
El impacto de la tecnología en los negocios: La tecnología informática puede cambiar la naturaleza de la industria o negocio a los cuales pertenece la organización. Cuando la tecnología informática cambia una industria, puede impactar en los productos y servicios, en los mercados y en las economías de producción de dicha industria.
En el caso de los productos y servicios, la tecnología informática puede alterar sustancialmente el ciclo de vida del producto y disminuir significativamente el tiempo de distribución. La industria de los servicios de publicidad, por ejemplo, está sufriendo importantes cambios a medida que se pasa desde un producto impreso en papel hacia un producto electrónico. Las limitaciones de tiempo y espacio para la producción se han reducido notablemente.
La tecnología informática puede cambiar significativamente los mercados de algunas industrias.
Antes de considerar el impacto que la tecnología tendrá en una empresa, los ejecutivos deben tener en cuenta la forma en que la tecnología informática está cambiando la industria a la que pertenece.
SISTEMAS INTERORGANIZACIONALES
Una sistema interorganizacional (en inglés, IOS: Inter Organizational System) es un sistema de información utilizado por dos o más organizaciones para desarrollar algún proceso de negocios en conjunto. Las organizaciones que integran a otras a través de sus sistemas de información dan lugar a lo que se conoce como empresa extendida, donde la organización se amplía hacia sus proveedores, clientes, distribuidores y agentes, unificando los procesos de negocios.
Actualmente, las nuevas tecnologías permiten disminuir los costos de construcción de los sistemas interorganizacionales, permitiendo a las empresas pequeñas obtener los beneficios de extender los límites organizacionales incluyendo a sus clientes, proveedores o socios de negocios.
EDI: Intercambio Electrónico de Datos
EDI (Electronic Data Interchange) es el intercambio, mediante computadoras, de datos y documentos tales como órdenes de compra, facturas y notificaciones de cobro, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus asociados comerciales (fundamentalmente clientes y proveedores).
El EDI es un componente vital y estratégico para el intercambio seguro y en tiempo de la información de negocios.
Difiere de las formas más elementales de comunicación electrónica, ya que suele proveer de un flujo de información completamente integrado con las aplicaciones de la empresa y estandarizado con el mundo exterior. Comparado con el e-mail, se diferencia en que se ocupa exclusivamente de transacciones comerciales, mientras que el correo electrónico posee la flexibilidad de ser utilizado adicionalmente para enviar mensajes y archivos de todo tipo.
EDI es una práctica bastante común en Estados Unidos y Europa, no así en la Argentina , donde ha sido adoptada por el sistema María que interconecta las actividades de la Aduana , los importadores, despachantes, bancos y transportes.
INTERNET
Internet es una Red de redes de computadoras, es decir, una enorme red integrada por miles de redes más pequeñas conectadas entre sí a través de diversos dispositivos de comunicación, principalmente de la red telefónica estándar. Internet ha revolucionado las comunicaciones de manera casi instantánea, es posible acceder a textos, imágenes, sonido y video.
Hoy en día, las computadoras han dejado de ser los únicos dispositivos de acceso a Internet: los teléfonos con pantalla y las agendas de mano, son algunos de los artefactos que permiten “conectarse” a una mayor cantidad de usuarios.
Lo que este proyecto ha hecho es proveer a los usuarios de una forma de acceso a la información a través de un medio uniforme y de manera simplificada. no importa en qué lugar físico se encuentre cada uno.
Los usos más comunes de Internet son: Comunicación y colaboración: envío de mensajes electrónicos, transmisión de datos y documentos /Acceso a información: búsqueda de documentos, bases de datos y catálogos, lectura de folletos electrónicos, manuales, libros, y avisos publicitarios / Participación en discusiones: suscripción a grupos de discusión / Obtención de información: transferencia de archivos de texto, programas de computación, gráficos, animaciones o videos / Entretenimiento: juegos interactivos de video, video clips, lectura de revistas animadas y libros / Intercambio de transacciones de negocios: publicidad, venta y compra de productos y servicios.
Hoy en día, decimos que estamos en los albores de una revolución, con todo el significado que este término implica, similar por sus alcances y consecuencias a la experimentada por las implicancias de la Revolución Industrial del siglo XVIII. La fundamental diferencia de los cambios que se están produciendo en la actualidad y los que se han experimentado en otros tiempos es la velocidad, la rapidez, el alcance y las consecuencias.
INTRANET Y EXTRANET: Las intranets pueden mejorar las comunicaciones entre individuos y la colaboración entre equipos de trabajo a través de grupos de discusión, salas de chat y videoconferencias.
Las extranets son enlaces de red que utilizan la tecnología de Internet para interconectar la intranet de una compañía con las intranets de sus clientes, proveedores u otros aliados de negocios.
Lenguajes HTML y XML: Son lenguajes que se utilizan en la construcción de páginas, sitios y otras aplicaciones basadas en la Web.
PORTALES: Un portal es un software que maneja el acceso de los usuarios a múltiples aplicaciones, fuentes de información o a la intranet corporativa de una organización, dependiendo del rol o perfil del usuario que ingrese en el mismo. Se define al portal también como una estrategia de marketing en Internet, que tiene como objetivo conseguir que los usuarios de la Red , cuando accedan a Internet, lo hagan siempre a través de un sitio determinado.
Este es el caso del portal Yahoo, por ejemplo, que también ofrece personalización a través de My Yahoo, que brinda servicios a la medida del usuario según el perfil que éste defina. Para conseguir fidelidad de esos usuarios, el portal aporta dos aspectos muy importantes, que básicamente son: a. servicios, y b. contenidos.
En cuanto a los contenidos, los portales pueden desplegar
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS (E-BUSINESS Y E-COMMERCE)
Los negocios exitosos de hoy no garantizan el mismo resultado mañana. Nuevos competidores, potenciados por las nuevas realidades que ofrecen las tecnologías de información y de comunicación, están en condiciones de crear propuestas inéditas a una gran velocidad. En la economía digital, la competencia no viene solamente de los competidores tradicionales, sino de cualquier lado: otros productos, otros países, otras empresas que no están en el mismo negocio y, por si esto fuera poco, de empresas que todavía no existen. Para sobrevivir y progresar en la era digital, las organizaciones tienen que adaptarse a la nueva realidad, lo que no es sencillo ni exento de dolor.
El comercio electrónico es una forma de desarrollo de operaciones comerciales en que las partes compradora y vendedora negocian, cierran, facturan y/o pagan la transacción a través una conexión computadorizada.
Características de un sistema de comercio electrónico: Personalización y generación de perfiles /Gestión de búsquedas / Gestión de contenidos y catálogos / Gestión de workflow (rutas de trabajo) / Notificación de eventos. Se notifica a los usuarios involucrados de los eventos que son importantes según estos perfiles / Colaboración y Negociación / Procedimientos de pago a través de la Web /Control de acceso y seguridad.
Impacto del comercio electrónico: El comercio electrónico marca un punto de inflexión en la forma de comercializar productos y servicios. En el caso de Internet como vehículo para este comercio, el fenómeno es más profundo, por tratarse de un medio de bajo costo y de alcance global.
Barreras al comercio on line: Vencer la reticencia de los consumidores / Superar las limitaciones tecnológicas / Escalamiento de las operaciones internas: Se trata de un límite al crecimiento, que hace referencia a la existencia de costos internos tales como administración de bases de datos, tecnología y comunicaciones, que pueden resultar elevados al actuar como costos fijos adicionales para la provisión del servicio / Mejoras en el entorno global: Este punto trata aspectos tales como la carencia de criterios uniformes entre las empresas de comercio electrónico / Resolver el conflicto de canales:Existe una creencia generalizada entre los comercios minoristas acerca de que el comercio on line podría canibalizar las ventas de la misma empresa bajo otros canales. Además, se estima que el fenómeno de desintermediación podría eliminar la relación con distribuidores y otras figuras intermediarias y vitales del comercio tradicional / Desarrollar una distribución de bajo costo: El comercio on line está sometido a altos precios debido a que la distribución de los productos aún sigue realizándose bajo canales tradicionales.
LA EMPRESA VIRTUAL: Sin embargo, el término virtual se ha popularizado para referirse a las empresas que operan a través de Internet (empresas “punto com” o “clic”), para diferenciarlas de las empresas que operan en el mundo físico (empresas de “cemento y ladrillos” ). No nos parece que este sea un uso acertado del término, pues las empresas ”punto com” son reales y no aparentes.
En cambio, nos parece apropiado denominar organización o empresa virtual a una red temporal de compañías independientes proveedores, productores, y clientes), unidas a través de la tecnología de la información para compartir habilidades, costos y el acceso a los mercados del otro. En las organizaciones virtuales, la tecnología informática es una de las herramientas más importantes. Sus miembros trabajan generalmente a través de una computadora vía correo electrónico y aplicaciones de trabajo en grupo.
Las empresas virtuales requieren de la tecnología para poder ser implementadas. En el pasado, estas empresas utilizaban EDI (Electronic Data Interchange) y otras tecnologías de comunicaciones. Hoy en día, los costos reducidos que ofrece Internet, han facilitado su desarrollo.
Análisis Crítico
Los avances alcanzados deben aceptarse, independientemente de cómo llegamos a ellos. Debemos mejorar cada día. No debemos retroceder, ni estancarnos siempre debemos ir por mas.
El comercio electrónico debe continuar, pero irse mejorando, y no podemos aceptar críticas sin propuestas mejores
Debemos buscar normas que armonicen la seguridad del comercio con la legalidad y la protección del consumidor
Se debe apuntar a empresas visionarias, que sepan captar más mercado a través del estudio de las verdaderas y nuevas necesidades del consumidor. Que sean innovadoras.
Se necesita una publicidad que comunique productos y no que no trate de imponernos productos
Hay que luchar por una sociedad hecha por nosotros, compradores y vendedores y no una consumista que nos condiciona a unos a comprar cualquier cosa.
Por último, necesitamos personas informadas sobre los métodos de seguridad, en la Web.
Debe existir documento electrónico como medio de prueba. Necesitamos uniformizar las normas.
Si la globalización comercial ya se está operando, se necesita del Derecho para regularlo.
Se debe buscar la armonía internacional de normas y con ello evitaremos la evasión y la sorpresa ante normas aplicables desconocidas, la competencia desleal entre naciones y muchos otros delitos y de esta manera los individuos gozaran para mi forma de ver de este beneficio.
Los MIS en relación con Internet y el comercio electrónico
Los MIS son de vital importancia para las PYMES. En la actualidad dependen de la rapidez con la que se muevan. Quien tenga mayor rapidez, será quien tenga una mayor ventaja competitiva, y manejarse con la mayor certeza posible disminuye el riesgo en el manejo de una empresa. El termino rapidez es el que se repite una y otra vez hoy en día. Rapidez y cambio continuo .Por lo tanto los portales, Internet, el comercio por la Web, colaboran con todo esto, por eso son de vital importancia en cualquier organización, sin importar su envergadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario