· MIS
Un Sistema de Información Gerencial es el encargado de recopilar, almacenar, procesar los datos transformados en Información para la gestión y hacer fluir la misma en toda la empresa facilitando las comunicaciones puertas adentro (indoor), permitiendo predecir el futuro o tomar decisiones sobre cuál camino seguir para hallar las soluciones correctas de los problemas creados dentro de todo proceso en la entidad.
Es importante que cualquier administrador del recurso Información y de Sistemas, así como los analistas y diseñadores tengan en cuenta los tipos de sistemas que existen uno más complejos otros más sencillos, conocer cuál es su ciclo de vida, su seguridad, tanto en el uso y diseño de herramientas para las bases de datos y la comprensión de la interrelación de los datos o Información en una organización.
Las organizaciones son sistemas diseñados para cumplir con las metas y objetivos específicos mediante el empleo de diversos recursos, incluyendo el factor humano. Integrándose con pequeños sistemas interrelacionados entre sí como las unidades, departamentos o divisiones; los cuales ejecutan acciones especializadas como por ejemplo: Gestiones contables, mercadotecnia, procesamiento de datos, producción y la dirección. Por lo que es importante contemplar a las entidades como un todo, para establecer los requerimientos precisos y correctos de la información y de esta manera pasar a efectuar un buen diseño y análisis de un Sistema de Información y que esta sea el apropiado dependiendo de las necesidades detectadas.
El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información.
A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcción relativas al propio sistema, así como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial o sea referente a los datos, éstos últimos cuando proceda.Ejemplo MIS.
Propuesta de un Sistema de Información Gerencial para la Toma de Decisiones de la Gerencia de Recursos Humanos. Se propuso un Sistema de Información Gerencial para la Toma de Decisiones en la Gerencia de Recursos Humanos que facilite la integración de los datos, la almacene y la haga disponible para ayudar en la toma de decisiones de los Gerentes de Recursos Humanos, a través de un Sistema de Información Gerencial Integral para la toma de decisiones denominada WAREHOUSE. El diseño de la investigación estaba conformado por 20 personas que laboran como Gerentes de Recursos Humanos, los cuales están involucrados con un uso de los Sistemas de información siendo la muestra censal. La técnica de recolección de datos consistió en la aplicación de una encuesta estructurada en 10 preguntas para respuestas cerradas y abiertas. La técnica de análisis estaba basada en la obtención de porcentajes para cada factor que tiene el instrumento y la complementación de un análisis de preguntas abiertas y reforzado con la construcción de gráficos De los resultados derivan las conclusiones, las cuales permitieron presentar una propuesta de un Sistema de Información Integral de la Gerencia de Recursos Humanos facilitando para ella la integración de la información con la toma de decisiones sobre la base WAREHOUSE Data Sistem
DSS
Un DSS es un sistema o subsistema de ayuda de decisión computarizado interactivo dado por la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones por los gerente, teniendo para ello en cuenta datos, documentos, conocimiento y/o modelos para identificar y solucionar problemas, además terminar tareas del proceso de decisión, y finalmente tomar decisiones. También, los sistemas de ayuda de decisión refieren a un campo de investigación académica que implica diseñar y análisis de los sistemas de ayuda de decisión en su contexto. Constituyen generalmente una clase del sistema de información gerencial automatizado previstos para apoyar la toma de decisión en la gerencia de las entidades.
Se programan los procedimientos de toma de decisión apropiados que evalúan los datos almacenados o se emiten resultados "en tiempo real". Usando los algoritmos basados en modelos cuantitativos, la heurística lógica o cuantitativa, la inferencia estadística, o las tecnologías de la inteligencia artificial unas o más acciones se eligen para aplicarse en la situación. Las acciones son tomadas por efectos incluyendo agentes del ser humano o de la máquina. Un efecto puede cambiar el valor en una base de datos, enviar un mensaje o una alarma, mover un objeto o enviar un mensaje.
Los gerentes, directivos o administrativos de cada organización determinan las reglas, los modelos y los métodos a aplicarse para hacer opciones y terminar tareas de la decisión en situaciones programadas. Es importante tener claro que al diseñar un DSS al igual que cualquier otro SIG "la traje a la medida", traduciéndose que los mismos dependen de las necesidades reales de cada entidad, aspectos que se conocen a través de la identificación de estas necesidades, los recursos tanto materiales como humanos con los que se cuenta
Ejemplo DSS.
Uno de los ejemplos de aplicación en Cuba, aparece expuesto en un artículo nombrado El Sistema de apoyo a las decisiones en computadora para el cuidado intensivo, experiencia que se desarrolló en una unidad de cuidados intensivos en la provincia de Santiago de Cuba, en 13 camas y aproximadamente 700 pacientes anuales en 1998, donde algunos de los resultados más importantes son el incremento de calidad del cuidado médico dado, las posibilidades de médicos de dedicar más tiempo a sus pacientes, reducciones del costo y como requisito relevante del sistema la de garantizar su integración al trabajo de la Unidad , y el uso fácil y seguro del mismo por los médicos y enfermeras.
PUGLIESE VICTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario