SISTEMA DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION (MIS)
Son la recopilación integrada de personas, procedimientos, bases de datos y dispositivos que proporcionan a los gerentes para lograr objetivos organizacionales.
Ejemplos de MIS
• FINANZAS
• PRODUCCION
• MERCADOTECNIA
• RR.HH
• CONTABILIDAD
• GIS
A su vez casa MIS posee un subsistema, ej:
• FINANZAS
• perdidas y ganancias
• Costos
• uso y adm. de fondos
• auditoria
SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (DSS)
• Grupo organizado de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos que trabajan para apoyar la toma de decisiones administrativas
• preferentemente para no estructurados
Componentes: Bases de Datos, Base de Modelos, Gerente de Dialogo, Enlace con bases Externas, Intranet/Extranet, redes.
SISTEMA DE APOYO PARA TOMA DE DESICIONES DE GRUPO (GDSS)
• Permite trabajar en documentos y archivos en forma conjunta por grupos
• Sistema computarizado de trabajo corporativo
• DSS mas Software de Grupo
SISTEMA DE APOYO EJECUTIVO (ESS)
• Sistemas especializados de apoyo a las decisiones para las necesidades de directivos de alto nivel
• Visión general, planeamiento y estrategia
• contratación de personal
• administración de crisis
C) Sistema de control de Gestión
Implementar un Control de Gestión implica el uso ejecutivo de los sistemas de información, su finalidad será facilitar el establecimiento de esos objetivos, metas y programas. Se debe tener presente la Misión, la Visión , la estrategia y la estructura de la organización; la comprensión de estos elementos es vital para la perfecta instalación de una herramienta de Control de Gestión. Estos elementos de análisis estratégicos deben ser observados desde dos visiones paralelas, la contextual y la cultural. Los sistemas de Control de Gestión buscan la eficiencia que es la máxima aspiración de todas las organizaciones. En la búsqueda de esta virtud debe estar contemplada la gente, como factores indispensables del cambio.
D) El data mining puede ser técnicamente definido como la extracción automatizada de información oculta de grandes bases de datos para el análisis predictivo. En otras palabras, es la recuperación de información útil a partir de grandes masas de datos, que también se presenta en una forma específica para analizar la toma de decisiones.
El data mining requiere el uso de algoritmos matemáticos y técnicas de estadística integrada con herramientas de software. El producto final es una herramienta fácil de usar paquete de software que puede ser utilizado incluso por los no-matemáticos para analizar de forma eficaz los datos que tienen.
El data mining se utiliza en varias aplicaciones, como la investigación de mercado, el comportamiento del consumidor, marketing directo, la bioinformática, genética, análisis de texto, detección de fraudes, la personalización del sitio web, e-commerce, salud, gestión de relaciones con clientes, servicios financieros y telecomunicaciones.
Torino, Paola Leg. 12516
No hay comentarios:
Publicar un comentario