miércoles, 26 de octubre de 2011

Articulo + Steve Jobs_ Mperez_10724


Articulo: Estados Unidos Evita la recesion, a pesar de su débil crecimiento.

Salto Tecnológico.
La Economía Norteamericana, impulsada por la transformación productiva, sigue siendo la mas avanzada del mundo

La Economía de EEUU no obstante de su débil crecimiento, ha evitado la recesion y la crisis se limita a la zona Europea centrándose en los países periféricos.
Con el poco crecimiento del pbi manufacturero y una leve mejora del nivel de desocupación se orienta a crecer en el próximo trimestre un 2% evitando que caiga en recesion, invirtiendo en tecnología de la información y las telecomunicaciones.
 De esta manera a abandonado la condición de país industrial y se ha convertido en una economía de la información.
El freno principal es la caída del consumo, que no puede crecer significativamente mientras no se creen nuevos puestos de trabajo capaces de absorber la fuerza laboral desocupada.
En los últimos años la creación de empleo aumento pero la desocupación lejos de caer, creció.
Significa que las firmas ofrecen trabajo pero no encuentran trabajadores suficientemente calificados y los que quieren trabajar no hayan empleos apropiados.
En síntesis, Estados Unidos carece de una fuerza de trabajo adecuada para una economía que se ha ampliado cualitativamente.
Texas tiene la tasa mas alta de creación de empleo y de exportaciones, y la industria de alta tecnología situada en el triangulo de Dallas, San Antonio y Houston.
En Austin esta el segundo cluster de alta tecnología, siguiéndole a Silicon Valley
La alta tecnología representa en California el 20% del PBI, y donde se encuentra el área más innovadora del mundo y la fuente principal de incremento de productividad mundial.

Critica

Estoy de acuerdo que el crecimiento en la inversión tecnológica de Estados Unidos hace que se evite la recesion, pero mirando los números fríamente no creo que solucione el problema crediticio a largo plazo, ya que tal como ocurrió en nuestro país el nivel de desconfianza hacia los Bancos y el endeudamiento desmedido, hace que el consumidor final mire con otros ojos y lo piense mas de una vez cuando va a realizar una operación importante en manos de quien va a poner su dinero.
La inversión inmobiliaria y el poco crecimiento de este rubro no creo que sea superado por la tecnología, teniendo como competidores la eficiencia Asiática, sobre todo por que en algunos años se va a notar el cambio de estrategia que estamos viviendo respecto a los sistemas. Años atrás Argentina por tener un amplio caudal de profesionales capacitados y compatibles con su cultura (muy adaptativos y predispuestos) eran una fuente principal de inversión creando puestos Gerenciales, mandos medios, desarrolladores, analistas y testers.
Hoy en día la estrategia ha cambiado, ya que han cerrado aquellos puestos en Argentina y han apostado a una economía emergente como lo es India, donde la eficiencia es mala y la poca capacidad de adaptarse a las culturas Americanas se resiste al cambio, aunque sea una fabrica de Profesionales, estos no tienen la experiencia que necesitan los Americanos y van directo al fracaso. Perdiendo mucho terreno respecto de otras Economías.
Dentro de unos años vamos a poder apreciar como las aplicaciones y el prestigio Americano se va a ver afectado por la deficiencia Hindú, reflejando en perdida aquello que hoy no valoran y teniendo en cuenta solamente la mano de obra barata. Lo barato sale caro, la decadencia Americana esta en marcha.















































Steve Jobs
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs fue un Informático y empresario estadounidense.
Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas.
Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia.
En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal).
El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador.
En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano carismático". El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc.
A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989.
El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado.
Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet.
En 1995 Pixar lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya forma parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un Oscar de la Academia de Hollywood. Bichos fue el siguiente gran éxito de Pixar. Entretanto, Apple decaía tras el lanzamiento de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo Windows, de Microsoft, que según varios expertos se inspiró en el Macintosh de Apple.
La enemistad entre Steve Jobs y Bill Gates, dos personalidades contrapuestas, fue el tema de una película televisiva titulada Piratas del Silicon Valley, producida en 1998 por la cadena TNT.
En diciembre de 1996, sumergida en una gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo que supuso la vuelta de Jobs a la empresa con un cargo de asesor interino, por el que Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario.
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en franco declive. Jobs estaba decidido a recuperar el control. Pronto hizo méritos para ganarse la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que lo nombraran director interino el 16 de septiembre de 1997.
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fue la firma de un acuerdo con Microsoft, principal rival tecnológico de la compañía, por el cual éste inyectaría dinero en Apple a cambio de un 4 por ciento de sus acciones (sin derecho a voto), la garantía de disponer de Office para Mac y el fin de las disputas por la interfaz gráfica. La noticia de esta medida no fue bien recibida.
 De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware (como Power Computing, que sería finalmente adquirida por Apple) y la cancelación del Apple Newton, un gadget de características similares a una PDA.
 Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como fue la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod o los nuevos iMac, que resultaron ser un gran éxito.
 En 2006 firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus ordenadores de sobremesa y portátiles
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años
 El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, y fue sustituido por Tim Cook. A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple.
 Sólo horas después del anuncio, las acciones de Apple Inc. redujeron su valor 5 por ciento. Según Forbes, la renuncia afectará negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs era director. Las acciones de Walt Disney Co. se redujeron 1,5% a lo largo del 24 de agosto de 2011.

Vida personal
Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en la Universidad Stanford. Vivieron en Palo Alto, California, con sus tres hijos.
Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Arlenne Brennan.
Sufrió varios problemas graves de salud. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una conocida clínica oncológica californiana.
A principios del 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse necesariamente de la compañía, y delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado, y en septiembre de ese mismo año volvió al trabajo.
El 17 de enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2. Mientras tanto, la compañía quedó a cargo de Tim Cook. Jobs presentó públicamente el iPad 2 el miércoles 2 de marzo.
No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de las decisiones más relevantes de la compañía.
Muerte
Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer de páncreas que le fue descubierto en 2004, por el que en 2009 había recibido un trasplante de hígado. Sus restos fueron enterrados el 7 de octubre, en una modesta ceremonia privada, en el Alta Mesa Memorial Park, el cementerio próximo a su domicilio.
 La noticia de su muerte fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple 49 y desencadenó un reconocimiento unánime de la industria, desde competidores como Bill Gates y Samsung hasta importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, quien lo calificó como "mentor y amigo".
 El día de su muerte la capitalización bursátil de Apple era de 350.670 millones de dólares . Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. El día en que murió valía más de 280 (377 dólares) y contaba con unos ratios financieros envidiables. Estos datos avalan el reconocimiento como ejecutivo que lo acompañó en la última etapa de su carrera. En palabras de Rupert Murdoch, «Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación.» Coincidía en ello con la revista Harvard Business Review, que ya lo reconoció como tal a finales del 2009.
 Apple ha convocado una ceremonia en el ámbito estricto de la empresa, en su sede de Cupertino (California), para el 19 de octubre de 2011 a las 10 a.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario