Procesamiento de datos I
domingo, 30 de octubre de 2011
MIS/DSS
B) GESTION DE LA INFORMACION EMPRESARIA
Esta gestión le interesa a las PYMES, debido q ya no hay mas empresas grandes contra chicas, sino q hay empresas rápidas que compiten contra las lentas, y las que tienen grandes ventajas competitivas son las rápidas.
Un aspecto importante a destacar en las empresas, es la COMPETITIVIDAD, esta es la que nos diferencia de las demás, y lo q marca esta diferencia son los siguientes factores: las políticas de entorno, las políticas de gestión, los escenarios, las metas y los recursos.
El conocimiento es muy importante en la toma de decisiones, cuanto mas formación tiene el que administra, mejores decisiones puede tomar y mejor manejar al ente, la improvisación es la manera más riesgosa de manejar una empresa.
Cabe destacar que para administrar de manera eficaz, hay que tener en cuenta los recursos humanos, físicos, financieros, tecnológicos, tiempo.
El sistema de información para la administración es una recopilación integrada de personas, procedimientos, bases de datos y dispositivos que proporcionan a los gerentes para lograr objetivos organizacionales.
MIS es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías: finanzas, producción, mercadotecnia, rr.hh., contabilidad, gis.
Este sistema tiene subsistemas, y alguno de estos son : producción, diseño e ingeniería, programación maestra de la producción, mrp, mrpii, cim, jit, cad/cam, calidad.
Sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) ES Grupo organizado de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos que trabajan para apoyar la toma de decisiones administrativas.
Con este sistema se puede solucionar: inteligencia, diseño, elección, puesta en practica, supervisión.
Sistema de apoyo para tomo de decisiones de grupo GDSS: es un Sistema computarizado de trabajo corporativo que Permite trabajar en documentos y archivos en forma conjunta por grupos, esta integrado por DSS más Software de Grupo.
Sistema de apoyo ejecutivo ESS: son sistemas especializados de apoyo a las decisiones para las necesidades de directivos de alto nivel, con Visión general, planeamiento y estrategia.
C) TIPOS DE MIS
· DISTRIBUIR (Sistemas de Comunicación)
· ELABORAR (OAS)
· PROCESAR / DOCUMENTAR (TPS)
· INFORMAR / CONTROLAR (MIS)
· ANALIZAR (DSS)
· EXPLORAR (EIS)
DESCUBRIR (DM)
UN EJEMPLO DE UN MIS
Los sistemas de comunicación (SC) electrónicos ayudan a las personas a trabajar conjuntamente compartiendo, intercambiando información de formas
diversas:
· Teleconferencia.
· Correo electrónico, fax, correo de voz.
· Groupware, GSS.
· Intranet, Extranet.
· Sistemas de gestión del conocimiento.
El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
D) TIPOS DE DSS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA (EIS)
SISTEMAS EXPERTOS BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (SSEE)
SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES DE GRUPO (GDSS)
UN EJEMPLO DE UN DSS
Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE)
Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining.
Data Mining, la extracción de información oculta y predecible de grandes bases de datos, es una poderosa tecnología nueva con gran potencial para ayudar a las compañías a concentrarse en la información más importante de sus Bases de Información (Data Warehouse). Las herramientas de Data Mining predicen futuras tendencias y comportamientos, permitiendo en los negocios tomar decisiones proactivas y conducidas por un conocimiento acabado de la información (knowledge-driven). Los análisis prospectivos automatizados ofrecidos por un producto así van más allá de los eventos pasados provistos por herramientas retrospectivas típicas de sistemas de soporte de decisión. Las herramientas de Data Mining pueden responder a preguntas de negocios que tradicionalmente consumen demasiado tiempo para poder ser resueltas y a los cuales los usuarios de esta información casi no están dispuestos a aceptar. Estas herramientas exploran las bases de datos en busca de patrones ocultos, encontrando información predecible que un experto no puede llegar a encontrar porque se encuentra fuera de sus expectativas.
Muchas compañías ya colectan y refinan cantidades masivas de datos. Las técnicas de Data Mining pueden ser implementadas rápidamente en plataformas ya existentes de software y hardware para acrecentar el valor de las fuentes de información existentes y pueden ser integradas con nuevos productos y sistemas pues son traídas en línea (on-line). Una vez que las herramientas de Data Mining fueron implementadas en computadoras cliente servidor de alta performance o de procesamiento paralelo, pueden analizar bases de datos masivas para brindar respuesta a preguntas tales como, "¿Cuáles clientes tienen más probabilidad de responder al próximo mailing promocional, y por qué? y presentar los resultados en formas de tablas, con gráficos, reportes, texto, hipertexto, etc.
DIEGO GABRIEL GRAFF
LEGAJO: 13197
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario