MONOGRAFIA: Steve Jobs y su innovación en los sistemas de información
El impacto que Steve Jobs ha tenido en el sector tecnológico en los últimos 30 años es demasiado importante como negarlo. Sus ideas han sido pioneras para hacer despegar la informática personal, reinventaron el mercado de la música con el iPod, revolucionaron la telefonía móvil con el iPhone, y crearon un nuevo mercado con el iPad. Es decir, prácticamente ha ayudado a cambiar todo este mundo tecnológico que conocemos hoy en día.
Nadie puede decir que no era un genio del diseño y de la comunicación, pero muchos profesionales del sector que han intentado tratar con él. Lo han definido como una persona agresiva y arrogante y poco abierto a la colaboración con los demás, su filosofía era que Apple controlara todo y dominara cada sector en el que está con su software y hardware, cosa que sólo han conseguido en los reproductores musicales. Este creo que ha sido uno de los puntos por los que Microsoft consiguió ser lo que fue y dejar a Apple prácticamente fuera del mercado, ya que Bill Gates, además de tener otro carácter y otra mentalidad, trató de que su software estuviera en la mayor cantidad de hardware posible y esto lo consiguió con un sinfín de colaboraciones con las otras grandes compañías del sector.
Con esto no quiero decir que Apple sea monopolista y Microsoft no, Apple siempre lo ha intentado, incluso a día de hoy. Y Microsoft ya hace años que abandonó ese afán y ahora es mucho más colaborativo y abierto que Apple.
Desde que Steve Jobs fue despedido de Apple en 1986, Apple cayo lentamente hasta casi la bancarrota mientras Microsoft creció a un ritmo vertiginoso, pero una de las cosas que ha hecho Steve Jobs en esta vida, es que cuando volvió a Apple en 1996, hizo las paces con Microsoft (una gran jugada) y consiguió varios acuerdos y varias inversiones, una de ellas de la propia Microsoft, y logró levantar la empresa y convertirla en lo que es hoy en día y lo que es más, superar en bolsa al propio Microsoft, el cual le había ayudado a salir de esa bancarrota. Todo esto fue gracias a Steve Jobs y claro está, a un poco de suerte, porque por ejemplo en ese periodo de tiempo Bill Gates dejó el sector y Steve Ballmer se convierto en CEO de Microsoft, y creo que aquí ha estado la gran diferencia en la evolución hasta el día de hoy del crecimiento de Apple frente al de Microsoft, ya que Apple tenía un gran líder que era Steve Jobs, y Steve Ballmer no era ni de cerca el líder que fue Bill Gates para Microsoft.
Respecto a los productos que ha creado Steve, se ve más mérito a las campañas de comunicación y marketing que ha hecho que al potencial (que no el diseño) de los mismos, quitando el multi-touch del iPad y el iPhone no se ha visto nada tan innovador que no estuviera ya en el mercado o que ninguno otro fabricante no pudiera hacer, ya que antes del iPhone había móviles Nokia y Samsung que hacían todo lo que hace el iPhone, y antes del iPad estuvieron los TabletPC y los UMPC. Está claro que todos estos productos no fueron ni de lejos tan bien acogidos como los productos de Apple, y aquí es donde Steve Jobs ha sabido hacer lo que no han conseguido hacer los demás: lograr que aunque la gente en realidad no necesitara una funcionalidad en sus dispositivos, porque repito, ya habían en el mercado dispositivos (y más baratos) que hacían todo eso, la gente quisiera tenerlos y lo que es más, que los propios cliente los publicitaran y los alardearan. Esto es lo más impresionante que ha conseguido Steve Jobs.
¿Cómo afectará la pérdida de Steve Jobs al mundo tecnológico? Apple empezará a perder mercado de nuevo lentamente como le sucedió a finales de los 80 y principios de los 90 cuando no estuvo al frente de la empresa Steve Jobs, ya que veo muy fuerte especialmente a Google con Android y Microsoft está recibiendo muy buenas críticas con Windows 8 y Windows Phone, esperemos que a Apple no le vaya tan mal con el cambio de CEO como le fue a Microsoft cuando lo dejo Bill Gates.
Cambios tecnológicos logrados por Steve Jobs
iPod
iPod es una línea de reproductores multimedia portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc.
La línea de productos incluye el iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y el iPod shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod classic) aunque el pasado 2007 se descubrió que había grandes errores de producción, 1 de cada 100 productos de Apple Inc. tiene el número de serie repetido. Esto fue una falla en las máquinas de grabado, pero hay otro número en el condensador (la memoria donde se guarda toda la información) que permitió la distinción. Fue la única manera de ver el número de serie real. Esto se descubrió porque en Estados Unidos se registraron más de 300.000 casos en Washington D.C.
El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de los modelos hace uso de una memoria flash para permitir su menor tamaño (el iPod Mini utilizaba un disco duro "Microdrive"). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo (el de mayor capacidad es el iPod Classic).
El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música al iPod desde un ordenador que utiliza ciertas aplicaciones Apple para Macintosh y Microsoft Windows.2 Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto, aunque no garantizan un buen funcionamiento, ya que el iPod corresponde íntegramente a las capacidades del iTunes.3
Desde iTunes y sus alternativas, se pueden transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web, y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod en la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital más vendido.4
videos y posteriormente se le integró la tecnología multitouch del iPhone con el iPod touch y el iPod nano (solo la 6ª generación).
iPhone
Phone es una familia de teléfonos inteligentes multimedia con conexión a Internet, pantalla táctil capacitiva y escasos botones físicos diseñado por la compañía Apple Inc..
Ya que carecen de un teclado físico, integran uno en la pantalla táctil con orientaciones tanto vertical como horizontal. El iPhone 3GS dispone de una cámara de fotos de 3 megapixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS con HSDPA.2
Apple Inc. anunció el iPhone en 2007,3 tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses.4 El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en el 2009.5 El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió a la venta, estando disponible en 22 países6 y en 70 para finales de año. Esta versión soportaba la transmisión de datos por 3G a una velocidad más rápida y tecnología AGPS.2
Para el evento WWDC'09 se presentó el iPhone 3GS (S de Speed, velocidad), presentando el mismo diseño que el 3G, pero con hardware mejorado. El iPhone 3GS es hasta dos veces más rápido que su predecesor cargando páginas web o ejecutando aplicaciones, saca partido del estándar OpenGL ES 2.0 para ofrecer mejores gráficos 3D, soporta HSDPA a 7,2 MB (también conocido como 3.5G), cuenta con una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de vídeo, control por voz, brújula y soporte integrado para el Nike+iPod.[cita requerida]
Mientras que el día 7 de junio de 2010 en la WWDC'10 Apple presentó el iPhone 4, con un diseño renovado tanto estéticamente, abandonando su estética redondeada, como a nivel Hardware. Contiene el System of Chip Apple A4, creado por Intrensity y Samsung, aunque posteriormente comprado por Apple, que es el mismo que contiene el iPad (excepto el iPad 2 que contiene un chip Apple A5), aunque reducido de frecuencia de trabajo, 512 MiB de memoria RAM, un panel LCD IPS de alta resolución autodenominado Retina Display, 2 cámaras, una de 5 megapixeles con opción para grabar en HD 720p y la otra VGA
IPad
El iPad es un dispositivo electrónico tipo Tablet PC desarrollado por Apple Inc. Anunciado el 27 de enero de 2010, el 2 de marzo de 2011 apareció la segunda generación. Se sitúa en una categoría entre un "teléfono inteligente" (smartphone) y una computadora portátil, enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas.1
Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI (Interfaz natural de usuario) sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS.2 3 Esta interfaz de usuario esta rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.4 Posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,638 cm ), de 16 a 64 gigabytes (GB) de espacio en memoria flash, Bluetooth, y un puerto de conexión periférica de 30 pines que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios.5 Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas Wi-Fi 802.11n y otro con capacidades adicionales de GPS y soporte a redes 3G (puede conectarse a redes de telefonía celular HSDPA). Ambos modelos pueden ser adquiridos en tres capacidades de almacenamiento distintas, Además se pueden adquirir en 2 colores diferentes: en blanco (white) y en negro (black), ambas versiones están disponibles con 16G/B,32G/B y 64G/B.5
El hombre que cambio al mundo
¿qué hizo que la muerte de un visionario de la tecnología y los negocios generara un fenómeno casi místico, con tratamiento de estrella de rock, banderas a media asta, vigilias y tributos en tiendas de Apple alrededor del mundo?
La respuesta en parte la dio, con sus palabras de pésame, el propio presidente de EE.UU., Barack Obama, para quien "Steve fue uno de los más grandes innovadores de América, lo suficientemente valiente como para pensar de manera diferente, lo suficientemente audaz para creer que podría cambiar el mundo, y con el talento suficiente para hacerlo".
"Lo que ha hecho por nosotros como cultura tiene una resonancia única en cada persona".
Y esa resonancia ocurre "incluso sino se utilizan productos de Apple; la repercusión que han tenido es de muy largo alcance".
Más allá de los consumidores, los rivales de Apple han coincidido en un punto: "Él cambió, y popularizó, la tecnología".
En palabras del jefe de Microsoft, Bill Gates, Jobs tuvo "profundo impacto" en el mundo de la tecnología que "seguirá presente durante muchas generaciones".
Para Sony Corp., "la era digital ha perdido un faro", mientras que Samsung -involucrada en una batalla legal con Appel sobre patentes- elogió la contribución de Jobs y "sus muchos cambios revolucionarios en la tecnología de la información".
"Jobs fue capaz de articular todo un proceso de innovación continuo que involucraba a todas las partes de la empresa porque al final no sólo era innovar el producto sino que llegara al mercado. Y ahí fue excepcional".
Para algunos analistas, además de todo lo anterior, el estilo casi teatral que tenía Jobs de presentar sus productos dejó una huella profunda en la manera en que él fue percibido y le permitió cautivar la imaginación del mundo.
"Si al hecho de que era un presentar carismático le unes que dijera las cosas tal como las pensaba tenemos esta mezcla" que dio a un Steve Jobs único. "No podemos olvidar que en el mundo de las tecnologías de la información típicamente mandaban los ingenieros y los desarrolladores. Esta puesta en escena (que él hacía) era otra de sus maneras de marcar el contrapunto con el resto del sector".
Él fue uno de esos ejecutivos que siempre ha estado vinculado al sector y siempre lo ha retado. Algo que vemos muy escasamente".
Fue "el hombre que nos enseñó el futuro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario