Cursogramas
Introducción
Un cursograma permite representar gráficamente procedimientos administrativos.
Constituyen instrumentos importantes para la visualización global y esquemática del conjunto de
tareas administrativas.
A través de los cursogramas se puede determinar si la descripción del procedimiento es completa, detectar errores, omisiones, reiteraciones o superposiciones de tareas a fin de subsanarlos y lograr procedimientos más eficientes.
El Cursograma es un modelo esquemático de un procedimiento que utiliza la forma gráfica como
medio de expresión. Para la confección de los mismos se utilizan símbolos y reglas convencionales.
Los símbolos se emplean para caracterizar las diversas acciones o situaciones que se puedan
presentar en un procedimiento. Existen normas que rigen la forma de presentación y disposición
de los símbolos.
Los cursogramas constituyen instrumentos importantes para la visualización global y esquemática
del flujo de acciones de un procedimiento, registrando su secuencia y sus relaciones funcionales
con las distintas áreas o funciones de la Organización involucradas en el proceso analizado.
2. Normas de representación simbólica
a). Dirección del diseño
En razón de que la secuencia de las operaciones que integran un cursograma se desplazan en
el doble sentido: vertical y horizontal, la representación gráfica normal del procedimiento, que
en lo posible deberá respetarse, debe ser descendente en su orientación vertical y en dirección
de izquierda a derecha en el sentido horizontal. Excepcionalmente, puede ser ascendente si se
desea indicar un retroceso en el procedimiento motivado por economía de espacio.
b). Disposición de los símbolos
Los símbolos se ubican dentro de las columnas, con separaciones verticales suficientes para
que el desarrollo de las correspondientes leyendas aclaratorias, sean cercanas a los símbolos
o descriptas en una columna especial. Las distintas columnas indican el área o sector que
ejecuta las acciones indicadas por los símbolos.
Atendiendo a razones de necesidad de diagramación, los símbolos pueden ocupar en el
Cursograma una posición inicial, media o final:
• La posición del símbolo será inicial cuando no llegue al mismo ninguna línea, pero si partan
de él una o más líneas. Pueden ocupar ésta ubicación los símbolos de Operación, Archivo
Transitorio y Definitivo, Proceso no Representado y Conector.
• Cuando está ubicado en posición media, el símbolo puede recibir una línea de traslado y
de él partir una o más. Pueden adoptar esta ubicación todos los símbolos a excepción del
de Destrucción.
Distintos cursos de acción posible dentro del procedimiento.
Cómo se ordenan los archivos y de qué tipo son.
• Símbolo final es aquel al que llega una línea de entrada pero de la que no sale ninguna.
Pueden tener esta ubicación los símbolos de Operación, Archivo Definitivo, Destrucción,
Proceso no Representado y Conector
c). Traslado de información
Comunicaciones de Traslado de información
• Líneas de traslado de información:
Para dibujar el traslado de la información (generalmente se opera a través del
movimiento físico del elemento que soporta a la misma) se utilizan líneas rectas
continuas, indicándose el sentido de las mismas con una flecha. La flecha no será
necesaria para las líneas descendentes.
• Líneas de toma de información:
Para dibujar la toma de información (en este caso no existe movimiento físico del
elemento que soporta a la misma) se utilizan líneas rectas discontinuas, indicándose su
sentido con una flecha. Esta no será necesaria para las líneas descendentes
• Cruce de Líneas:
Por razones de claridad de diseño, debe evitarse o minimizar el cruce de líneas. Cuando
los cruces sean inevitables, se utilizarán “puentes” de media circunferencia. Este
“puente” se dibujará sobre la línea que cruce a otra ya trazada. La concavidad del
“puente” debe coincidir con la orientación de la línea que se está cortando.
• Uniones de líneas o secuencias:
Se efectúan formando ángulos rectos, tanto en el caso de varias líneas convergentes a
un símbolo, como continuación de una misma línea que cambia de dirección.
• Entrada y salida de líneas a los símbolos :
La regla general determina que la entrada de líneas deberá efectuarse por la parte
superior o lateral del símbolo, y la salida por la parte inferior o lateral. Es importante
agregar que la llegada lateral a un símbolo debería efectuarse por el lado izquierdo, y la
salida lateral por el lado derecho.
Solo puede entrar una línea de traslado a cualquiera de los símbolos y sólo puede salir
una, salvo para el símbolo de alternativa (del que pueden salir hasta tres), del símbolo
formulario (del que pueden entrar o salir una o varias líneas de secuencia) y el símbolo
de operación simultánea (en cuyo caso cualquier símbolo de acción puede tener mayor
cantidad de líneas de traslado).
En cuanto a líneas de toma de información, puede entrar una a cada símbolo y salir
tantas como sean necesarias. Cuando a un mismo símbolo converjan varios cursos de
acción o se tome información de distintos orígenes, se procede a unir las líneas
correspondientes antes de su entrada o luego de su salida.
d). Símbolos utilizados
Alumno: Osvaldo Julian Ruffo
Leg N°: 10824
Contador Publico
No hay comentarios:
Publicar un comentario