RESUMEN
El recorte periodístico habla del aumento de la inversión en la tecnología de la información y
telecomunicaciones , Estados Unidos abandono su condición de país industrial para convertirse en
una economía de la información la primera y la más avanzada del mundo, como consecuencia la
productividad aumento un 3%. El freno principal de la economía se debe a la caída del consumo y
la forma de absorber la fuerza laboral desocupada es a través de la creación de nuevos puestos de
trabajo.
Si bien la creación de empleos aumento la desocupación también aumento debido a que las firmas
ofrecen puestos de trabajo pero no encuentran trabajadores suficientemente calificados y los que
quieren trabajar no hallan empleos adecuados, esto ocurre porque el mecanismo ha dado un salto
cualitativo-tecnológico-organizativo con un notable aumento de la productividad, es decir, carece
de una fuerza de trabajo adecuada para una economía que ha ampliado cualitativamente la
frontera de la innovación tecnológica
Análisis Crítico
· Por un lado entiendo y comparto la inversión en materia de tecnología pero a su vez existe
una brecha entre la gente calificada y la gente que quiere trabajar, esto obliga a la gente a
capacitarse más y a su vez genera mayor desempleo debido a que la tecnología desplaza
cada vez más a la gente. Creo que habría que tratar esta problemática para que no afecte
a tanta gente.
· Por otro lado me parece muy positivo el hecho de la innovación constante no solamente
focalizada a aumentar el empleo sino también a otros factores como el medio ambiente.
STEVE JOBS.
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo .
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
En agosto de 1997, un mes antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la empresa de Bill Gates en EEUU.
Durante esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director ejecutivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea rompedora, impulsando productos decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuelta al mercado informático con el lanzamiento del iMac, un PC compacto integrado en el monitor, que además de su diseño vanguardista estaba preparado para navegar en Internet. Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre los cinco mayores fabricantes de ordenadores personales de EEUU, con una revalorización de sus acciones en un 50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años siguientes, con gran aceptación entre su legión de usuarios incondicionales.
En 2001 desembarcó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años después creó la tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la venta de música en línea y sigue manteniendo su posición dominante. En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y conexión a Internet. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un innovador producto, el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario