jueves, 3 de noviembre de 2011

3 de Noviembre

3 de Noviembre de 2011
Melina Gimenez
Legajo nº 13581







  1. QUE SIGNIFICA E-GOVERNMENT O GOBIERNO ELECTRONICO?

El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

  1. QUE AREAS ABARCA ?

Abarca a los ciudadanos y a la indrustria

3- CUANTO ES EL PRESUPUESTO QUE MUEVE EL E-GOVERNMENT , ABIERTO POR AREAS O RUBROS, POR EJEMPLO , POR E-PROCUREMNET, POR E-TURISMO, POR PROCESOS INTERNOS, O POR NIVEL : NACION, PROVINCIA, MUNICIPALIDAD. ?
y
4- CUALES SON ORGANISMOS DEL ESTADO QUE MAS PRESUPUESTOS MANEJAN Y CUANTO.


5- CUALES SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE FONDEAN ESTOS PROYECTOS

Los organismos que fondean a los proyectos de e government son los propios gobiernos de cada paìs, ya que son ellos los principales interesados.

6 - CUALES SON LOS PRINCIPALES REFERENTES ( EXPERTOS, ESPECIALISTAS, COSULTORES) EN ESTE TEMA
FTI Consulting


7- QUE RANKING OCUPA LA ARGENTINA Y CAPITAL FEDERAL EN SU NIVEL DE DIGITALIZACION.?

Argentina tiene el puesta Nùmero 39 en el mundo.
8- CUALES SON LAS EMPRESAS DE IT QUE MAS LE PROVEEN AL ESTADO.

NEC Argentina
SAP

9- QUE PAISES LIDERAN EL TEMA



10 EN QUE SE DESTACA LA ARGENTINA Y EN QUE TIENE DEBILIDADES ?

Argentina aún es un país con muchas oportunidades a nivel tecnológico y con un amplio espectro de opciones al momento de pensar en gobierno digital. Los organismos de gobierno generan muchísima información, la cual sólo en algunos lugares está disponible al ciudadano. Entiendo que desde ya hace varios años todos los gobiernos tratan de volver transparente la información de forma digital. Existen muchos proyectos en gobierno que son realmente muy buenos, pero pocos son difundidos en forma masiva, generalmente sólo el sector interno de gobierno que gestiona o trabaja con esa información es quien está al tanto de estos avances, lo cuál no está mal, pero sería bueno que todos sepamos la existencia de estos proyectos.
En Argentina y puntualmente en los últimos años se concentró la mayor cantidad de proyectos en la reingeniería de procesos y sistematización de los mismos. Existen mejoras en los servicios. Hoy los tramites demoran menos tiempo y es ahí donde debemos apuntar y mejorar aún más con la con la tecnología.
El obstáculo mayor es el tiempo, en el Estado las licitaciones no son tan rápidas como uno lo desea. Pienso que lo importante es tener en claro lo que uno necesita y ser objetivos para optimizar tiempos. Otro tema importante es la infraestructura, a veces uno puede pensar en un excelente modelo para informatizar un proceso pero nos damos cuenta que tenemos una red espantosa, obsoleta y que no contamos con el herramental adecuado.
 



1 comentario:

  1. Profesor, los cuadros que incluì con respecto a las preguntas que no tienen respuesta se incluyen los cuadros en el archivo adjunto en el mail.

    Por favor hàgame saber si se van a tomar como vàlidas o no por no estar publicadas en el blog.

    Melina Gimenez

    ResponderEliminar