El conocimiento de los mercados, de los clientes, de las necesidades y de las tecnologías aplicables a la creación, producción y distribución de productos es fundamental para el éxito de las organizaciones. Más importante aún, el conocimiento clave es el de cómo cada una de esas entidades y funciones pueden ir evolucionando en el tiempo y en el espacio, así como aquél que permite adelantarse en la detección de oportunidades y la prevención de amenazas.
La tecnología informática es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los individuos, poner el conocimiento al alcance de la mano de cualquier ciudadano, reducir el tiempo y la distancia, y dar oportunidades; presenta riesgos como la invasión de la privacidad, la brecha entre quienes tengan o no acceso a la tecnología, y las consecuencias inmediatas de un proceso de cambio que puede dejar desubicada (por desempleo, desplazamiento ocupacional, incertidumbre) a parte de la sociedad, son algunos de esos temas preocupantes.
La información constituye la materia prima del proceso decisorio; en consecuencia, la disponibilidad y la calidad de la información determinan la calidad de las decisiones. Resulta evidente, pues, que existe una íntima relación entre la información con la que una organización cuenta y la excelencia de los logros de esa organización. La organización debe tener flexibilidad para adaptarse constantemente a nuevos cambios.
Reingeniería en los negocios: Consiste en el replanteo de los fundamentos del negocio y en el rediseño radical de sus procesos, con el fin de lograr dramáticas mejoras en las medidas de desempeño que son críticas (costo, velocidad, calidad, etc).
Se buscan nuevas tecnologías, se hace uso de la creatividad y del conocimiento del negocio, y se analiza de qué manera esas tecnologías pueden servir para implantar mejoras sustanciales.
La reingeniería de procesos no pone en discusión el negocio, sino los procesos internos para poder dar respuesta a ese negocio.
La tecnología informática como ventaja competitiva: rápidos cambios tecnológicos conducen hacia nuevos enfoques de negocios y brindan oportunidades para cambiar la posición competitiva.
Las organizaciones que han sido exitosas en el uso de la tecnología informática como ventaja competitiva poseen, en general, algunas características en común: una misión definida, aplicaciones enfocadas a la competencia, estructura flexible y éxito mediante procesos innovadores.
La tecnología informática penetra en la cadena de valor en cada punto, transformando la forma en que se realizan las actividades de valor y las conexiones o eslabones entre ellas. También afecta a la competencia y a la forma en que los productos satisfacen las necesidades de los compradores “estrategia”. La creación y diferenciación de productos implantar una red de procesamiento distribuido, aunque sustentada en un “host” central que permita una sólida centralización de la información y de la toma de decisiones.
El impacto de la tecnología en los negocios
La tecnología informática puede cambiar la naturaleza de la industria o negocio a los cuales pertenece la organización.
En los Productos y servicios: ciclo de vida de un producto y disminuir el tiempo de distribución; en los Mercados: la tecnología va haciendo desaparecer los límites geográficos (las compañías financieras deben competir en el mercado global). Así nuevos competidores, nuevos productos y servicios, nuevos canales de distribución, y diferentes niveles de demanda y elasticidad.
SISTEMAS INTERORGANIZACIONALES: Una sistema interorganizacional es un sistema de información utilizado por dos o más organizaciones para desarrollar algún proceso de negocios en conjunto.
Por lo general, esta extensión requería tecnologías, tales como los sistemas EDI y las redes VAN o redes privadas, requiriendo de altos costos de implementación.
En la actualidad, Internet brinda la posibilidad de realizar este tipo de operaciones en forma mucho más económica y sencilla, aunque sacrificando aspectos de velocidad y seguridad que caracterizan al EDI. Este último, así, constituye el precursor del comercio electrónico.
En la actualidad, Internet brinda la posibilidad de realizar este tipo de operaciones en forma mucho más económica y sencilla, aunque sacrificando aspectos de velocidad y seguridad que caracterizan al EDI. Este último, así, constituye el precursor del comercio electrónico.
VAN es un tipo de redes facilita la transferencia para el emisor como para el receptor. La VAN es un proveedor de la red de comunicaciones y de los sistemas de aplicación, a quien se terciariza la instalación, el entrenamiento y la operación de los sistemas de computación y comunicaciones para implementar un EDI.
El modelo EDI ha quedado reservado para pocas organizaciones con la capacidad de sustentarlo. La actualidad ofrece un marco de infraestructura técnica y cultural más apto para la adopción de tecnologías con prestaciones superiores a las de EDI y a costos más accesibles. Por eso, otros sistemas como el e-mail o la WWW poseen mayor reconocimiento para las prácticas business-to-business (de negocio a negocio) y business-to-consumer(de negocio a consumidor).
INTERNET
Internet es una Red de redes de computadoras, es decir, una enorme red integrada por miles de redes más pequeñas conectadas entre sí a través de diversos dispositivos de comunicación, principalmente de la red telefónica estándar. Internet ha revolucionado las comunicaciones como nada lo había hecho con anterioridad: de manera casi instantánea, es posible acceder a textos, imágenes, sonido y video.
La World Wide Web (WWW, web) fácil manejo por el cual toda computadora conectada a la Red puede obtener información. Algunos programadores comenzaron a desarrollar sistemas que pudieran ser utilizados por personas con pocos conocimientos y experiencias con computadoras.
La World Wide Web: un servicio que permite ver las páginas de Internet a través de hipervínculos y páginas con diseño gráfico; es un medio para organizar toda la información disponible en Internet como un conjunto de documentos de hipertexto. Mediante un programa apropiado llamado navegador .
La red Internet es extremadamente elástica. Si se agregan o eliminan redes, o si ocurre algún problema en alguna de ellas, la red sigue operando normalmente.
INTRANET Y EXTRANET: Intranets
Un intranet o red interna es una red que, utilizando tecnología basada en Internet, es creada por una organización para diseminar información corporativa y vincularse con sus empleados.
Los lenguajes HTML y XML
HTML permite crear documentos multimediales. XML describe los contenidos de un documento aplicando etiquetas (llamadas tags) a los datos contenidos en los mismos.
PORTALES (portal Yahoo, por ejemplo)
Un portal es un software que maneja el acceso de los usuarios a múltiples aplicaciones, fuentes de información o a la intranet corporativa de una organización, dependiendo del rol o perfil del usuario que ingrese en el mismo8.
Un portal su objetivo es favorece: Proveer de un único punto de acceso a todos los datos corporativos, brindar la infraestructura necesaria para la gestión del conocimiento, personalizar el acceso a aplicaciones e información. Los usuarios pueden tener asignados diferentes roles, según sus categorías y funciones. Permite facilitar los procedimientos en una empresa extendida.
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS (E-BUSINESS Y E-COMMERCE: negocio y comercio electrónico)
¿Qué es el comercio electrónico? Nuevos competidores, potenciados por las nuevas realidades que ofrecen las tecnologías de información y de comunicación, están en condiciones de crear propuestas inéditas a una gran velocidad y capturar market share de las empresas establecidas.
El comercio electrónico es una forma de desarrollo de operaciones comerciales en que las partes compradora y vendedora negocian, cierran, facturan y/o pagan la transacción a través una conexión computadorizada.
El comercio electrónico en internet: El desarrollo del comercio electrónico se dirige a la creación de mercados virtuales, tales como sitios de Internet en los que compradores y vendedores se encuentran electrónicamente para negociar bienes y servicios sin costo de intermediación.
Internet es capaz de conectar miles de organizaciones en una misma red, creando así una sólida base para un mercado electrónico virtual.
Características de un sistema de comercio electrónico: *Personalización y generación de perfiles. *Gestión de búsquedas (eficiente y eficaz), *Gestión de contenidos y catálogos. *Gestión de workflow. *Notificación de eventos. *Colaboración y Negociación. *Procesamientos de pago a través de la web. *Control de acceso y seguridad.
Impacto del comercio electrónico:
Internet como vehículo para este comercio y; el fenómeno es más profundo, por tratarse de un medio de bajo costo y de alcance global.
Segmentación de la cadena de valor: un modelo de negocio más flexible y mejor orientado para satisfacer necesidades más complejas del segmento consumidor.
El factor diferenciador entre estos modelos comerciales reside, específicamente, en la existencia de procesos basados en una estrategia empresarial, que permite a una organización trabajar mediante operaciones integradas de negocios, junto con sus proveedores y distribuidores, a fin de aumentar la productividad, mejorar la eficiencia, disminuir drásticamente los costos y/o alcanzar nuevos mercados, agregando valor a los productos y servicios para el consumidor final.
Eliminación del trade-off (compensación) entre riqueza y alcance de las comunicaciones:
Se sacrifica profundidad (riqueza) en el mensaje a cambio de difusión (alcance) con un mensaje simplificado y fácil de comprender.
Desarrollo de ventajas escalables. Pionero en el mercado.
La empresa virtual:
La organización o empresa virtual es una red temporal de compañías independientes (proveedores, productores, y clientes), unidas a través de la tecnología de la información para compartir habilidades, costos y el acceso a los mercados del otro.
En una organización virtual, sus miembros están geográficamente distantes, pero parece que conformaran una única organización con una ubicación geográfica real.
Las compañías que forman una empresa virtual combinan sus especialidades para crear un producto. Aquélla puede formarse rápidamente en respuesta a nuevas oportunidades, y también puede disolverse con la misma rapidez cuando la necesidad desaparece.
2) En mi opinión estoy de acuerdo que para ser competitivos hay que estar en constante cambio e ir actualizándose día a día en los sistemas de información y tecnología. Si bien en principio se debe invertir y asumir los altos costos, esto trae muchos beneficios ya que nos destaca entre la competencia y nos mantiene en constante información. También creo que no todas las empresas y muchas personas no están capacitadas ni tienen la posibilidad de poder estar en constante actualización.
Gustavo Damian Rodriguez
Leg: 10235
No hay comentarios:
Publicar un comentario