EE.UU. evita la recesión, a pesar de su débil crecimiento
La economía de EE.UU., no obstante su débil crecimiento, ha evitado la recesión, y la
crisis del mundial que se esta viviendo en la actualidad, en mayor medida en Europa.
Lo que evita que EE.UU. se hunda en la recesión, es el aumento de la inversión en
tecnología de la información y las telecomunicaciones, que creció 7% / 8% en el
segundo trimestre, continuando un crecimiento continuo desde los últimos 20 años.
Por cuanto, EE.UU. ha abandonado su condición de país industrial, intensivo en alta
tecnología, para convertirse en una economía de la información, la primera y la más
avanzada a nivel global.
Lo que frena principalmente la economía estadounidense es la falta de empleo,
aunque la productividad haya aumentado un 20%.
Esto se debe a que la creación de empleo aumenta, pero no se encuentran
trabajadores lo suficientemente calificados para satisfacer las demandas de las
empresas.
Los dos Estados que resaltan tecnológicamente son Texas y California.
Texas tiene la más alta tasa de creación de empleo y de exportaciones y la industria de
alta tecnología, se sitúa en el triángulo Dallas, San Antonio y Houston.
California, por su parte, es el área más innovadora del mundo y la fuente primordial
del incremento de la productividad global.
Análisis crítico
En lo personal trabajo en una empresa Estadounidense y estoy en permanente
contacto y comunicación con personas de Estados Unidos con las cuales trabajo.
El análisis que puedo hacer de este artículo en base a mi experiencia persona es que
no veo en la práctica diaria que no haya personal calificado para cubrir los puestos de
trabajo que se necesita en cuanto a Consultoría se trata. No siendo así en los casos
en que se requiere más conocimiento técnico y estar a la vanguardia de los cambios
tecnológicos constantes.
Es así que una gran porción del trabajo de Outsourcing en cuanto a sistemas se
desarrolla en la India y más recientemente en China. No sólo porque los empleados
están más capacitados en cuento a formación técnica, si no que representan a
la empresa un costo inferior a la mitad de lo que costaría mantener un recurso
estadounidense con el nivel de conocimiento y formación que se requiere.
Quisiera saber por último, en qué clase de compañías está basado el artículo, ya que ,
como he mencionado anteriormente no es tan drástico el impacto entre empleo y
personal no calificado.
Biografía Steve Jobs y contribución a la innovación en los sistemas
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario
estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple
Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la
informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica
en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización
de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales,
la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de
millones de personas durante más de cuatro décadas.
Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs
ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios
universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se
interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de
iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue
contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al
que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el
Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el
dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple
Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple
como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta
favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose
en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser
la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió
a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak
en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una
creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer
ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que
a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer,
ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la
industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar
funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita
la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran
contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer
ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs
decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John
Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un
ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de
Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un
segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil
carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano carismático". El resultado
de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en
que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la
empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc.
A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de
animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación
Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación
por ordenador Tin Toy en 1989.
El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones
extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su
incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, el
visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber
creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World
Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet.
En 1995 Pixar lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya forma
parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado íntegramente por
ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un Oscar de la Academia de
Hollywood. Bichos fue el siguiente gran éxito de Pixar. Entretanto, Apple decaía tras el
lanzamiento de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo
Windows, de Microsoft, que según varios expertos se inspiró en el Macintosh de
Apple. La enemistad entre Steve Jobs y Bill Gates, dos personalidades contrapuestas,
fue el tema de una película televisiva titulada Piratas del Silicon Valley, producida en
1998 por la cadena TNT.
En diciembre de 1996, sumergida en una gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo
que supuso la vuelta de Jobs a la empresa con un cargo de asesor interino, por el que
Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario. La dimisión del presidente de Apple
encumbró nuevamente a Jobs al frente de la compañía. En agosto de 1997, un mes
antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un
acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de
dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban
y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para
Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la
empresa de Bill Gates en EEUU.
Durante esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director
ejecutivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea rompedora, impulsando
productos decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuelta al mercado
informático con el lanzamiento del iMac, un PC compacto integrado en el monitor,
que además de su diseño vanguardista estaba preparado para navegar en Internet.
Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre los cinco mayores fabricantes
de ordenadores personales de EEUU, con una revalorización de sus acciones en un
50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas
prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años siguientes, con gran
aceptación entre su legión de usuarios incondicionales.
En 2001 desembarcó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo,
el iPod, y dos años después creó la tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la
venta de música en línea y sigue manteniendo su posición dominante. Problemas de
salud, sin embargo, lo obligaron a apartarse temporalmente de su trabajo en 2004,
en que fue tratado de un cáncer de páncreas. En 2007 presentó el iPhone, primero
de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla
táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de
hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su creatividad
intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un innovador producto,
el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2,
presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público
No hay comentarios:
Publicar un comentario