miércoles, 23 de noviembre de 2011

BENEVENIA LUCAS: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ERA DIGITAL


SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ERA DIGITAL


Unidad 1

Vivimos en la era de la información. Esta era presenta características que la distin­guen de cualquier otra época de la historia de la sociedad huma­na.
Las tecnologías de computación y de comunicaciones han tras­cendido el campo limitado, aunque importante, del procesamiento de información interna de las organizaciones, para convertirse en instrumentos de amplísimas posibilidades para generar ventajas competitivas.
La tecnología informática es esencial para obtener compe­titividad en el mercado, pero no siempre permite crear una ven­taja competitiva donde no la hay, ya que es poco probable obtenerla a través de su aplicación más común, que consiste en la automatización de los procesos. Es más factible generar ventajas competitivas cuando la tecnología informática se utiliza para po­tenciar las fortalezas del negocio ya existentes. Los mayores avan­ces de la tecnología informática como uso estratégico ocurren en las industrias en las cuales los rápidos cambios tecnológicos con­ducen hacia nuevos enfoques de negocios y brindan oportunidades para cambiar la posición competitiva.
La tecnología informática puede cambiar la naturaleza de la industria o negocio a los cuales pertenece la organización. Cuando la tecnología informática cambia una industria, puede impactar en los productos y servicios, en los mercados y en las economías de producción de dicha industria.
En el caso de los productos y servicios, la tecnología informá­tica puede alterar sustancialmente el ciclo de vida del producto y disminuir significativamente el tiempo de distribución. La indus­tria de los servicios de publicidad, por ejemplo, está sufriendo importantes cambios a medida que se pasa desde un producto impreso en papel hacia un producto electrónico. Las limitaciones de tiempo y espacio para la producción se han reducido notable­mente.
La tecnología informática puede cambiar significativamente los mercados de algunas industrias. Por ejemplo, las compañías financieras se encuentran con un mercado de consumidores que trabajan con computadoras y que demandan productos y servicios electrónicos. A medida que la tecnología va haciendo desaparecer los límites geográficos, las compañías financieras deben competir en el mercado global, a través de servicios como la banca electró­nica, transferencias electrónicas de fondos y cajeros automáticos.
Además, la tecnología está cambiando las reglas de la compe­tencia: habrá nuevos competidores, nuevos productos y servicios, nuevos canales de distribución, y diferentes niveles de demanda y elasticidad. Los ciclos de vida de los productos serán más cortos y el valor agregado en la industria será distribuido.
Antes de considerar el impacto que la tecnología tendrá en una empresa, los ejecutivos deben tener en cuenta la forma en que la tecnología informática está cambiando la industria a la que pertenece.

3. SISTEMAS INTERORGANIZACIONALES. Una sistema interorganizacional (en inglés, IOS: Inter Organizational System) es un sistema de información utilizado por dos o más organizaciones para desarrollar algún proceso de negocios en conjunto. Las organizaciones que integran a otras a través de sus sistemas de información dan lugar a lo que se conoce como empresa extendida, donde la organización se amplía hacia sus proveedores, clientes, distribuidores y agentes, unificando los procesos de negocios.
El valor agregado de los sistemas interorganizacionales está dado en el mejoramiento de las actividades existentes en una compañía como, por ejemplo, facilitar la forma de trabajo, acelerar los procesos, reducir los costos, reducir el potencial de errores y agregar flexibilidad frente a los cambios. En el caso de las empre­sas extendidas, el impacto más importante es el de unificar las cadenas de valor de los distintos participantes, independiente­mente de los límites organizacionales.

3.2. EDI: Intercambio Electrónico de Datos. EDI (Electronic Data Interchange) es el intercambio, median­te computadoras, de datos y documentos tales como órdenes de compra, facturas y notificaciones de cobro, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus asociados comerciales (fundamentalmente clientes y proveedores). El EDI es un componente vital y estratégico para el intercambio seguro y en tiempo de la información de negocios.

4. INTERNET. Internet es una Red de redes de computadoras, es decir, una enorme red integrada por miles de redes más pequeñas conecta­das entre sí a través de diversos dispositivos de comunicación, principalmente de la red telefónica estándar. Internet ha revolu­cionado las comunicaciones como nada lo había hecho con anterio­ridad: de manera casi instantánea, es posible acceder a textos, imágenes, sonido y video.

5. INTRANET Y EXTRANET. Un intranet o red interna es una red que, utilizando tecno­logía basada en Internet, es creada por una organización para diseminar información corporativa y vincularse con sus emplea­dos. Básicamente, una Intranet utiliza los mismos protocolos que Internet y permite a los usuarios de una organización acceder a información y compartirla, a través de un navegador. El principal objetivo de una intranet es suministrar acceso a información cor­porativa, sin importar dónde y cómo se encuentre almacenada.
   Las extranets son enlaces de red que utilizan la tecnología de Internet para interconectar la intranet de una compañía con las intranets de sus clientes, proveedores u otros aliados de negocios. Las extranets permiten a los clientes, proveedores, consultores, subcontratistas, agentes y otros, acceder a las intranets seleccio­nadas u otras bases de datos de la compañía.  
   HTML y XML son dos lenguajes que se utilizan en la cons­trucción de páginas, sitios y otras aplicaciones basadas en la web.

6. PORTALES. Un portal es un software que maneja el acceso de los usua­rios a múltiples aplicaciones, fuentes de información o a la intranet corporativa de una organización, dependiendo del rol o perfil del usuario que ingrese en el mismo8.

7. NEGOCIOS ELECTRÓNICOS (E-BUSINESS Y E-COMMERCE) .El comercio electrónico es una forma de desarrollo de opera­ciones comerciales en que las partes compradora y vendedora negocian, cierran, facturan y/o pagan la transacción a través una conexión computadorizada.
El crecimiento explosivo de Internet y las tecnologías relacio­nadas está revolucionando la forma en que se llevan a cabo los negocios, la forma de trabajar de las personas y la manera en que la tecnología informática soporta las operaciones de negocios y las actividades de los usuarios finales.
El desarrollo del comercio electrónico se dirige a la creación de mercados virtuales, tales como sitios de Internet en los que compradores y vendedores se encuentran electrónicamente para negociar bienes y servicios sin costo de intermediación.
El comercio electrónico marca un punto de inflexión en la forma de comercializar productos y servicios. En el caso de Internet como vehículo para este comercio, el fenómeno es más profundo, por tratarse de un medio de bajo costo y de alcance global.

8. LA EMPRESA VIRTUAL. Es la empresa que opera a través de Internet (empresas “punto com” o “clic”), para diferenciarlas de las empresas que operan en el mundo físico (empresas de “cemento y ladrillos” ).
En una organización virtual, sus miembros están geográ­ficamente distantes, pero parece que conformaran una única orga­nización con una ubicación geográfica real.
Las compañías que forman una empresa virtual combinan sus especialidades para crear un producto. Aquélla puede formar­se rápidamente en respuesta a nuevas oportunidades, y también puede disolverse con la misma rapidez cuando la necesidad desa­parece .13
En las organizaciones virtuales, la tecnología informática es una de las herramientas más importantes. Sus miembros traba­jan generalmente a través de una computadora vía correo electró­nico y aplicaciones de trabajo en grupo (groupware).
Las empresas virtuales requieren de la tecnología para poder ser implementadas. En el pasado, estas empresas utilizaban EDI (Electronic Data Interchange) y otras tecnologías de comunicacio­nes. Hoy en día, los costos reducidos que ofrece Internet, han facilitado su desarrollo.

BENEVENIA LUCAS GABRIEL LEG 13194

No hay comentarios:

Publicar un comentario