MIS Y DSS
Gestión de la información empresaria
En el contexto actual, ya es obsoleto hablar de pequeñas empresas y de nuevas empresas, se debe hablar de organizaciones rápidas y organizaciones lentas. El concepto clave que surge entonces es el de COMPETITIVIDAD.
La competitividad de una empresa debe analizarse desde un punto de vista interno y desde otro, externo, para ello se utilizan los siguientes parámetros de análisis: Políticas de entorno, políticas de gestión, escenarios diversos, metas y recursos.
Escenarios: Globalización, asimetrías, flexibilidad productiva, ecología, inseguridad, recesión, desocupación…
Metas: Calidad, eficiencia, productividad, rentabilidad
De este análisis surge un segundo que estudia las “Palancas” que son con lo que la empresa, desarrollándolas, puede valerse para desarrollar su potencial. Las palancas de clasifican en Financiera, Operacional, Productiva y Comercial.
FINANCIERA Capacidad de conseguir dinero para generar una Rentabilidad Superior
OPERACIONAL Dar valor agregado superando el punto de equilibrio
PRODUCTIVA Disminuir costos de Producción más rápido que la competencia
COMERCIAL Capacidad para aumentar la Rentabilidad Económica a partir de una buena estrategia
Recursos: RRHH, INVERSIONES, MARKETING, TECNOLOGIA (Operativa e Informática)
Uno de los conceptos que engloba intrínsecamente el concepto de competitividad es el conocimiento ya que conocer se convierte en un arma poderosa a la hora de planificar y desarrollar estrategias. Para conocer, se necesita obtener información y saberla utilizar.
Los elementos que se utilizan generalmente en las empresas para adquirir conocimiento, son los llamados sistemas de información para la Administración, entre los cuales se encuentran: Informes, MIS, Entradas, Subsistemas.
Entre los recursos que podemos administrar, por medio del conocimiento tenemos: HUMANOS, FISICOS, FINANCIEROS, TECNOLOGICOS y el TIEMPO.
Sistema de apoyo a la toma de decisiones DSS
Son grupos organizados de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos que trabajan para apoyar la toma de decisiones administrativas, preferentemente para no ser estructurados. Los componentes del DSS son: Bases de Datos, Base de Modelos, Gerente de Dialogo, Enlace con bases Externas Intranet /Extranet, redes.
Sistema de apoyo para la toma de decisiones de Grupo DSS
Estos sistemas computarizados de trabajo permiten trabajar en documentos y archivos en forma conjunta por diferentes grupos.
Sistema de apoyo ejecutivo ESS
Son sistemas que están diseñados para utilizar como base en las decisiones organizacionales de altos rangos jerárquicos.
Ejemplo de MIS (Management Information System): Sistemas de gestión del tiempo, son sistemas que hacen un análisis de los tiempos que lleva cada tarea a realizar para que las personas usuarias puedan utilizar su tiempo eficientemente con un cálculo matemático y probabilística que el sistema realiza. Ejemplo de sistemas de Gestión del Tiempo es actiTime.
Ejemplo de DSS (Design for Six Sigma): El Six Sigma es un modelo de apliación que se basa fundamentalmente en la mejora de procesos, mediante el seguimiento y análisis de pasos que detalla el procedimiento. Un ejemplo de sistema que se utiliza para implementar el Six Sigma es el llamado STATISTICA desarrollado por la empresa StatSoft.
POR POUSADA RICHARD PABLO D. LEG.11240
No hay comentarios:
Publicar un comentario