jueves, 3 de noviembre de 2011

E - GOVERNMENT

E- GOVERNMENT – GOBIERNO ELECTRONICO



Es la aplicación de Tecnologías de la Información y la comunicación a la administración pública.

Muchas de estas tecnologias son similares a las del Comercio electronico. Mientras que otras son especificas o unicas en relacion a las necesidades del gobierno.

Atravez de estas aplicaciones tecnologicas se busca eficiencia y eficacia en la administracion publica.

Es una nueva forma de organización en los gobiernos, tratando de llegar en forma mas directa al ciudadano e ineractuar con el.

A través de este modelo se busca generar valor tecnológico y transaccional a los ciudadanos, proporcionando servicios gubernamentales mediante la integración de diferentes tecnologías, como lo son: Internet, las telecomunicaciones, videoconferencia, etc, etc.

En nuestro pais se sanciono un decreto del año 2005 a travez del cual se aprobaron los lineamientos estrategicos que han de regir este plan.

En el marco del Plan de Gobierno Electrónico se implementaron sistemas accesibles vía Internet que permiten a los ciudadanos realizar consultas, quejas y sugerencias. La articulación de los distintos organismos de la Administración Pública Nacional y la creación de un Portal de autenticación único, destinado a la identificación de los actores que deben operar con el Estado nacional, utilizando para ello Internet y métodos de intercambio de datos tales como servicios web, formularios y documentos electrónicos, constituyen pilares básicos de esta nueva forma de interacción entre las personas y las organizaciones públicas y privadas.

Como se dijo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en especial Internet, constituyen un instrumento que facilita y agiliza:

  • el acceso a la información y a los servicios del Estado;
  • la integración de los distintos niveles de la Administración Pública Nacional;
  • una mayor transparencia de la actividad del Estado.
  • Puede afirmarse que están transformando rápidamente las relaciones entre los distintos actores de la sociedad.
    SITIOS DE INTERNET

Los sitios de Internet tienen como misión aprovechar los beneficios implícitos de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones en cuanto a publicar y mantener actualizados la documentación y los servicios que brindan a los ciudadanos, instituciones u otros organismos del Estado nacional, provincial y/o municipal, sin impedimentos de barreras horarias ni distancias físicas.

La información y documentación contenidas en los sitios oficiales de Internet deben estar acorde con la reglamentación de publicación y distribución propia de cada organismo y del Estado nacional.

La Administración Pública Nacional debe tender a la utilización de Internet como un medio de comunicación más; no sólo para la distribución de documentación de carácter público, sino también para la realización de trámites que sean factibles de ser automatizados por esta vía.

La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), dependiente de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, de la Secretaría de la Gestión Pública, a través de y el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, es la encargada de elaborar y promover las acciones estratégicas, las directrices y el marco regulatorio para las tecnologías relacionadas con la publicación de información y la implementación de servicios de gobierno en Internet. Su misión es aprovechar las posibilidades y ventajas que brinda la Red para lograr una gestión eficiente, optimizando la utilización de recursos técnicos, humanos y económicos.



Dentro de sus funciones la ONTI propone lineamientos y/o estándares para la Administración Pública Nacional. La redacción de este marco para el desarrollo de sitios o portales de Internet tiene como objetivo indicar los requerimientos mínimos que cada sitio de Internet del gobierno deberá cumplimentar.

A continuación se presenta una lista de la información y los servicios de cada organismo que deberían estar disponibles, a través de Internet, en el menor tiempo posible:

  • Las publicaciones y/o la documentación elaborada por cada organismo de la Administración Pública Nacional (APN) que sea de dominio público.
  • Las políticas de Estado vigentes y de dominio público.
  • El marco normativo vigente, incluyendo Leyes, Decretos, Resoluciones, Códigos, etc., que sea de interés para los ciudadanos, empresas u otras instituciones.
  • Los proyectos y los programas de interés nacional e internacional.
  • La realización de diversos trámites, tales como llenado de formularios para la solicitud de un servicio o beneficio, etc.
  • La consulta de expedientes.
  • Las compras y las contrataciones.
  • Los planes y las políticas sociales.
  • Las novedades.
  • El presupuesto nacional.
  • Las consultas y encuestas al ciudadano.
  • El servicio de prensa.

Los sitios de Internet no deben necesariamente suplantar a otros medios de comunicación, pero sí constituir un complemento de acceso a la información y a los servicios. En base a la premisa de que todos los sitios del Estado funcionen eficaz y eficientemente y se exhiban de modo uniforme, esta Oficina Nacional propone lineamientos estándares y mínimos relativos a su administración, publicación de contenidos, servicios y estructura de diseño a observar.

En tal sentido, la presente guía deberá ser leída por:

  • Todas las áreas involucradas en la administración y mantenimiento, estructura de diseño y desarrollo de sitios oficiales de Internet.
  • Todas las áreas de la organización que, a través de su sitio de Internet, brinden información y/o servicios a los ciudadanos o a otras instituciones.
    Según el articulo 10 del decreto 378/2005 el cargo que demande la plicacion de estos sistemas sera atendido con creditos de cada jurisdiccion y organismo.
    Es decir se mantiene con el presupúesto publico.

La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) es el órgano rector en materia de empleo de tecnologías informáticas de la Administración Pública Nacional. Funciona en el ámbito de la Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y está formada por un grupo multidisciplinario de profesionales y especialistas en la materia.

Según un informe en el 2010 España, Australia y Corea serian lideres dentro de los Paises europeos.

A nivel Latinoamericano Colombia, Chile y Argentina han demostrado ser un buen ejemplo para el resto de los paises.

Los beneficios de estos gobiernos electronicos son la Cohesion Social, Posicionamiento, Eficacia,Competitividad.

En cuanto a los riesgos y fallas se pueden mencionar: Exposicion, Cultura aferrada, Riesgo, sobre todo teniendo en cuenta que el acceso a la informacion publica.
LEG. 12259
QUIPILDOR GIOVANNA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario