Gobierno electronico
1-El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
2-Integra todas las áreas de gobierno mediante el uso de las tecnologías de
9-En Hong Kong (que sigue en aspectos importantes su estatus semejante de ciudad-estado aunque forma parte de la República Popular de China) se está consciente de que un importante fenómeno global actual es el hecho de que los gobiernos alrededor del mundo están haciendo esfuerzos para estar a la vanguardia en las tecnologías de información. En Hong Kong se tiene que lidear con todos estos cambios y la entidad se quiere convertir en una ciudad digital; para ello está adoptando la denominada Estrategia TI Digital 21.
En el futuro el gobierno de Hong Kong pretende seguir creciendo en cuanto a servicios en línea y también apoyar al desarrollo del comercio electrónico, primordialmente a través del desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura de información así como del aumento de los conocimientos computacionales en la comunidad para desarrollar una cultura basada en conocimiento.
Enla República de Corea del Sur se definió una estrategia que abarca distintos puntos referentes, desde un conocimiento total hasta herramientas que deben utilizarse para un e-government. El concepto de e-government seguido en Corea del Sur es el de un gobierno que pueda adaptarse rápidamente a nuevos paradigmas dentro de una sociedad de información y conocimiento que lleve hacia un gobierno inteligente, por medio de aplicaciones comunes de información así como la simplificación de procedimientos de negocios para una mejor administración electrónica y eficiencia en el servicio. La visión de Corea del Sur es mejorar el desarrollo de la calidad de vida basado en conocimiento de la economía, construyendo un pequeño pero eficiente e-government para la primera mitad de 2003, y desarrollar el bienestar social, en donde las tecnologías juegan un rol importante en la comunicación entre las personas, los negocios y el gobierno. Monterrey Es conocido por muchos que es una de las principales ciudades en México en lo que se refiere a conocimientos, recursos e infraestructura en tecnologías de información (TI), entre otras cosas, por lo cual se visualiza que Monterrey pudiera ser la cuna de un esfuerzo holístico que pudiera integrar un gran modelo de servicos gubernamentales a través de estrategias de e-government.
En la actualidad, el Centro de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, a través de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, se encuentra desarrollando un sistema prototipo por medio de la realización de una serie de reingenierías en diferentes dependencias gubernamentales de la ciudad de Monterrey.
Principalmente se busca que esta iniciativa de TI permita: a) crear una oficina de coordinación para ser líder en las iniciativas de e-government; b) impulsar que el gobierno visualice que el 90 por ciento de sus servicios pueden estar en línea; y c) impulsar la creación de proyectos de e-government para ciudadanos, negocios, empleado.
En el futuro el gobierno de Hong Kong pretende seguir creciendo en cuanto a servicios en línea y también apoyar al desarrollo del comercio electrónico, primordialmente a través del desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura de información así como del aumento de los conocimientos computacionales en la comunidad para desarrollar una cultura basada en conocimiento.
En
En la actualidad, el Centro de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, a través de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, se encuentra desarrollando un sistema prototipo por medio de la realización de una serie de reingenierías en diferentes dependencias gubernamentales de la ciudad de Monterrey.
Principalmente se busca que esta iniciativa de TI permita: a) crear una oficina de coordinación para ser líder en las iniciativas de e-government; b) impulsar que el gobierno visualice que el 90 por ciento de sus servicios pueden estar en línea; y c) impulsar la creación de proyectos de e-government para ciudadanos, negocios, empleado.
5-El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, constituido en 1972 por iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela. Su creación fue recomendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2802 – XXVI) con el propósito de establecer una entidad regional que tuviera como eje de actividad la modernización de las administraciones públicas, como factor estratégico para el desarrollo económico y social. Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública , mediante la organización de reuniones internacionales especializadas, la publicación de obras, la prestación de servicios de documentación e información, la realización de estudios e investigaciones y la ejecución de actividades de cooperación técnica entre sus países miembros y proveniente de otras regiones. El CLAD es un organismo internacional de obligada referencia en las áreas de su competencia. Además del reconocimiento que ha logrado entre los gobiernos de Ibero América, diversos organismos públicos internacionales suelen solicitar su colaboración. Igualmente, desarrolla actividades de investigación y fortalecimiento institucional en conjunto con distintas instituciones gubernamentales de cooperación e instituciones de investigación y docencia de Europa, Estados Unidos y Canadá para el gobierno mismo.
8-Las TICs son utilizadas en casi todos los sectores y en múltiples ámbitos de la sociedad, su gran capacidad de difusión y penetración es lo que les confiere especial relevancia. Apartando la motivación militar generadora de estas tecnologías, el sector privado es el mayormente beneficiado al aprovechar ampliamente las posibilidades brindadas por éstas, el nivel de adopción y uso varía entre unas instituciones y otras, desde las más entusiastas por los cambios hasta las más reacias.
NEC Argentina
SAP
3-Desde un principio se buscó generar un impacto a través de toda la nación, así que el primer grupo de trabajo constaba de 250 funcionarios y algunos otros servidores públicos federales y regionales; así también incluía a los consultores de varios gobiernos locales. Se generó como resultado 384 recomendaciones específicas y la implantación de 1,250 acciones detalladas, proponiendo ahorrar 108 mil millones de dólares en gastos de operación, en un período de cinco años.
6-las principales iniciativas propuestas actualmente son:
• Access America: Ofrece los servicios gubernamentales de manera electrónica.
• Benchmarking: Medición del desempeño de las agencias del gobierno estadounidense.
• Conversaciones con América: Sistema de retroalimentación y sugerencias para los trabajadores del estado.
• Comunidad: Cooperación entre agencias federales y agencias locales.
• Fuerza de trabajo estatal: Mejoramiento de la eficiencia del proceso de contratación de empleados del estado y evitación de la discriminación.
• Familia: Fortalecimiento a las familias y sus comunidades.
• Lugares de trabajo federales y estatales: Hacer de los lugares de trabajo un motivo de orgullo.
• Servicios de calidad: Filosofía de trabajo orientada al cliente, servicios comparables a aquellos ofrecidos por la iniciativa privada.
• Agencias de alto impacto: Transformación a fondo de las agencias federales más importantes.
• Administrar para obtener resultados: Desarrollo de un gobierno federal orientado a resultados de alto desempeño.
• Organizaciones basadas en desempeño: Mezcla de inversión del sector privado y del sector público.
• Lenguaje claro: Publicaciones gubernamentales escritas en un lenguaje claro.
• Laboratorios de reinvención y renuncias: Mejoramiento de la burocracia excesiva, agilizando la forma de hacer las cosas.
• Habilidades de mejora continua: Fundamentación en un modelo para aprender y mejorar durante toda la vida.
• Del bienestar al trabajo: Que el gobierno federal sirva de ejemplo: Trabajos útiles y gratificantes.
7-En base a información provista por los municipios, relacionada a políticas de adopción de tecnologías de la información, el ranking de las 25 ciudades más digitalizadas quedó conformado por las siguientes ciudades:• Access America: Ofrece los servicios gubernamentales de manera electrónica.
• Benchmarking: Medición del desempeño de las agencias del gobierno estadounidense.
• Conversaciones con América: Sistema de retroalimentación y sugerencias para los trabajadores del estado.
• Comunidad: Cooperación entre agencias federales y agencias locales.
• Fuerza de trabajo estatal: Mejoramiento de la eficiencia del proceso de contratación de empleados del estado y evitación de la discriminación.
• Familia: Fortalecimiento a las familias y sus comunidades.
• Lugares de trabajo federales y estatales: Hacer de los lugares de trabajo un motivo de orgullo.
• Servicios de calidad: Filosofía de trabajo orientada al cliente, servicios comparables a aquellos ofrecidos por la iniciativa privada.
• Agencias de alto impacto: Transformación a fondo de las agencias federales más importantes.
• Administrar para obtener resultados: Desarrollo de un gobierno federal orientado a resultados de alto desempeño.
• Organizaciones basadas en desempeño: Mezcla de inversión del sector privado y del sector público.
• Lenguaje claro: Publicaciones gubernamentales escritas en un lenguaje claro.
• Laboratorios de reinvención y renuncias: Mejoramiento de la burocracia excesiva, agilizando la forma de hacer las cosas.
• Habilidades de mejora continua: Fundamentación en un modelo para aprender y mejorar durante toda la vida.
• Del bienestar al trabajo: Que el gobierno federal sirva de ejemplo: Trabajos útiles y gratificantes.
Argentina: Buenos Aires, Marcos Paz, Mercedes y Tigre.
10-Argentina aún es un país con muchas oportunidades a nivel tecnológico y con un amplio espectro de opciones al momento de pensar en gobierno digital. Los organismos de gobierno generan muchísima información, la cual sólo en algunos lugares está disponible al ciudadano.
En Argentina y puntualmente en los últimos años se concentró la mayor cantidad de proyectos en la reingeniería de procesos y sistematización de los mismos. Existen mejoras en los servicios. Hoy los tramites demoran menos tiempo y es ahí donde debemos apuntar y mejorar aún más con la con la tecnología.
El obstáculo mayor es el tiempo, en el Estado las licitaciones no son tan rápidas como uno lo desea y la infraestructura también influye.
4-
Gonzalo guidi
12430
No hay comentarios:
Publicar un comentario