El replanteo de los negocios y de la
organización de la era digital
Vivimos en
la era de la información, o sea en la era digital en donde la tecnología
dominante es la computadora, el icono de la era es el microprocesador, la
ciencia de la era es la ciencia de la computación, el producto típico de la
misma es el conocimiento, la base de la riqueza es la información, lo que “hace
la diferencia” es la inteligencia o la habilidad para aplicar información a la
creación de nuevos productos y servicios, el empleado típico es el trabajador
del conocimiento, las personas “se pasan la vida” informatizando su negocio y
sus actividades personales, las estructuras de las organizaciones se basan cada
vez mas en redes horizontales y planas, el medio logística es la red de
comunicaciones con el traslado de bits(productos electrónicos), el mercado en
que la gente se reúne a comprar y vender se muda al ciberespacio. La tecnología
informática aparece como una importante para alcanzar muchos de los objetivos
de la sociedad.
Para las
organizaciones este es un tiempo de turbulencia y transición caracterizado por
lo que ha sido llamado “una creación destructiva”. Frente a estas
transformaciones, la organización de nuestro tiempo debe preservar la
flexibilidad, es decir, la capacidad de adecuarse a los cambios. La información
constituye la materia prima del proceso decisorio; en consecuencia, la
disponibilidad y la calidad de la información determinan la calidad de las
decisiones. La reingeniería del negocio significa repensar desde cero el Nicho
del mercado. La propuesta de la reingeniería es buscar nuevas tecnologías,
hacer uso de la creatividad y se analiza de que manera pueden servir para
implantar mejoras. La reingeniería no pone en discusión el negocio, sino los
procesos internos para poder dar respuesta a ese negocio.
La
tecnología informática es esencial para obtener competitividad en el mercado y
las organizaciones que han sido exitosas en el uso de ésta tienen algunas
características en común como que están claramente definidas y poseen una
estructura flexible.
Los modelos
de Porter son: las fuerzas competitivas que esta basada en 5 fuerzas: amenaza
de productos y servicios sustituidos, poder de negociación de los compradores,
poder de negociación de los proveedores, la rivalidad entre compradores
existentes y la amenaza de los nuevos competidores. Para obtener una ventaja
competitiva es necesario considerar como se utilizara la tecnología informática
al considerar cada una de estas fuerzas en forma individual como colectiva.
La cadena
de valor permite determinar las actividades en un negocio donde pueden
aplicarse estrategias competitivas y donde los sistemas de información tendrán
un mayor impacto estratégico. Cada actividad de valor consta de un componente
físico y uno de información. El físico esta formado por las tareas
físicas requeridas para realizar la actividad, y el de información
incluye las tareas de manipulación y captura de los datos para realizar la
actividad.
Liderazgos
en costos y/ o diferenciación, la tecnología incursiona en la reducción de
costos mediante la transformación de los métodos de producción,
comercialización y distribución o mediante innovaciones internas o con clientes
o con proveedores. La aplicación de la tecnología de la informática permite la creación
y diferenciación de productos o servicios que no serian posibles o rentables
sin esa tecnología.
En el caso
de los productos y servicios, la tecnología informática puede alterar
sustancialmente el ciclo de vida del producto y disminuir el tiempo de
distribución. La tecnología informática puede cambiar significativamente los
mercados de algunas industrias.
Un sistema
inter organizacional es un sistema de información utilizado por dos o mas
organizaciones para desarrollar algún proceso de negocios en conjunto. Las
organizaciones que integran a otras a través de sus sistemas de
información dan lugar a lo que se conoce como empresa extendida. Dos casos
exitosos de sistemas interorganizacionales son: SABRE y ASAP(pasaron de ser
herramientas de soporte del negocio a herramientas comerciales del negocio
mismo).
El EDI es
el intercambio, mediante computadoras, de datos y documentos tales como ordenes
de compra, facturas y notificaciones de cobro que se realiza entre una empresa
y sus asociados comerciales. Comparado con el e-mail se diferencia en que se
ocupa exclusivamente de transacciones comerciales, mientras que el correo
electrónico posee la flexibilidad de ser usado para enviar y recibir mensajes
de todo tipo. El EDI toma la información directamente de las aplicaciones y
transmite los documentos de negocios en un formato comprensible para una
computadora sin necesidad de utilizar papel.
Internet es
una red integrada integrada por miles de redes mas pequeñas conectadas entre si
a través de diversos dispositivos de comunicación, principalmente de la red
telefónica estándar. La web es un medio para organizar toda la información
disponible en Internet mediante un programa llamado navegador(browser). Un
navegador es un programa que permite acceder a una determinada dirección en
Internet desde una computadora. Internet en la actualidad tiene diversos usos
desde búsqueda de todo tipo de información hasta chat e entretenimiento.
Un intranet
es una red que es creada por una organización para diseminar información corporativa
y vincularse con sus empleados. El principal objetivo de intranet es
suministrar acceso a información corporativa, sin importar donde y como se
encuentre almacenada.
Las
extranets son enlaces de red que utilizan la tecnología de
Internet para interconectar la intranet de una compañía con las de
sus clientes, proveedores, etc.
Un portal
es un software que maneja el acceso el acceso de los usuarios a múltiples
aplicaciones dependiendo del rol o perfil del usuario que ingrese en el mismo.
NEGOCIOS
ELECTRONICOS
Es el
comercio que se realiza a través de la red de redes utilizando los sistemas de
información-
NEGOCIO
ELECTRONICO A TRAVEZ DE INTERNET
Esta
dirigido a la creación de mercados virtuales.
CARACTERISTICAS
DE UN SISTEMA DE COMERCIO ELECTRONICO
Personalización
y generación de perfiles, gestión de búsquedas, gestión de contenidos y
catálogos, gestión del workflow (rutas de trabajo), notificación de eventos,
colaboración y negociación, control de accesos y seguridad
BARRERAS AL
COMERCIO ON LINE
Las
empresas enfrentan seis barreras al este tipo de negocios:
Vencer la
reticencia de los consumidores, superar las limitaciones tecnológicas,
escalamiento de las operaciones internas, mejoras en el entorno global,
resolver el conflicto de canales y desarrollar redistribución de bajo costo.
2) Los
avances de la tecnología y los sistemas de información implican un costo muy
elevado por el cual no puede ser utilizado por todas la organizaciones.
Igualmente considero que deberían adaptarse a los cambios ya que les generara
mas ventajas competitivas, lo que traerá mas ganancias con las cuales podrán
absorver los costos incurridos.
3) el
avance en la tecnología y en los sistemas de información permite a una
organización mejorar en sus sistemas de producción permitiendo tomar decisiones
en tiempo y forma y en la actualidad dependen de la rapidez con que se muevan,
este termino rapidez es el que se repite constantemente en la actualidad para
disminuir el riesgo en el manejo dentro de una empresa y por lo tanto Internet,
la web, intranet, extranet, los portales, etc colaboran con todo esto
produciendo la rapidez que se necesita dentro una organización para llegar al
cumplimiento de sus objetivos internos como las relaciones externas con el
entorno, o sea otras organizaciones.
CANETTA
PABLO
Leg
13436
No hay comentarios:
Publicar un comentario