jueves, 3 de noviembre de 2011

Cursogramas

Podemos definir a los cursogramas como la representación gráfica de una sucesión de pasos o acciones que forman un procedimiento o rutina.
Estos cursogramas sirven para:
·  mostrar el recorrido de las rutinas
·  confeccionar las normas relacionadas con los procedimientos
·  facilitar la revisión periódica de los procedimientos
·  modificar procedimientos cuando sea necesario.
Enumeración de los circuitos básicos de la empresa.
Tomamos como ejemplo una empresa industrial, que es más amplia que la comercial y mencionamos los circuitos básicos que comprende
·  Operaciones relacionadas con las compras:
1.1 Circuito de compra de materia prima
1.2. Circuito de compra de materiales diversos
1.3. Circuito de compras especiales
1.4. Circuito de recepción de lo comprado.
·  Operaciones relacionadas con el proceso de fabricación
2.1.Circuito de planeamiento de la producción
2.2.Circuito ejecución de cada una de las etapas de la producción
2.3.Circuito de control.
·  Operaciones relacionadas con las ventas:
3.1.Circuito de ventas al contado, en mostrador
3.2. Circuito de ventas a crédito
3.3.Circuito de facturación.
4.Operaciones relacionadas con movimientos de fondos
4.1.circuito de cobranzas
4.2.Circito de recepción de valores
4.3.Circuito de pagos mayores
4.4. Circuito de pagos menores.
5.Operaciones relacionadas con el personal
5.1.Circuito de liquidación de haberes
5.2.Circuito de pago de haberes
6.Operaciones relacionadas con el control contable
6.1.Circuito de registración y control de deudores
6.2. Circuito de registración y control de proveedores
6.3. Circuito de registración de Caja y Bancos
6.4. Circuito de registración contable en libros principales.
El cursograma como elemento de análisis de la empresa.
El cursograma es un elemento importante para el análisis de la empresa.
Con la guía del manual de organización y de procedimientos, cada persona tiene una visión clara de qué tareas le corresponden y cómo hacerlas. Con el tiempo, se transforma en un especialista en su tarea. Pero no conoce el procedimiento en su totalidad.
La persona que analiza el cursograma, puede ver en una hoja de papel, de forma integral, todos los pasos que sigue un procedimiento:
- cómo abarca varios departamentos y secciones
- las personas que intervienen en el mismo
·         la documentación que se utiliza
·         etc.
De esta forma, puede darse cuenta si existen pasos de mas, si faltan controles, si se esta perdiendo tiempo en satisfacer los requerimientos del cliente o no se toma en cuenta al mejor proveedor para hacer las compras más ventajosas.
Este análisis y las posteriores correcciones de los procedimientos hacen a la empresa más eficiente para poder luchar en un mercado que es muy competitivo.
Confección de cursogramas
Para confeccionar lo cursogramas se utilizan símbolos convencionales, adoptados por los especialistas en la materia. Hay diversidad de criterio en cuanto a la simbología utilizada.
·         Símbolos utilizados
Los símbolos de uso más comunes son los siguientes:
Operación: producir, cambiar, transcribir, adicionar, analizar información
Curso o dirección que sigue el procedimiento
Emisión de formularios que transportan información. La cantidad de dibujos indica la cantidad de ejemplares que emiten de cada formulario.
Control: verificación o inspección de la información, los libros o las mercaderías. También se puede usar:
Desglose de documentos: distribución de doc. Entre distintos sectores de la empresa o hacia el exterior de la misma.
Archivo transitorio de la documentación
Archivo definitivo de la documentación
Destrucción de documentación
Sirve para representar una parte del circuito que no se grafica por que no interesa ya que se a graficado aparte.
Conector: permite conectar un circuito con otro.

Gustavo Damian Rodriguez
Leg: 10235

No hay comentarios:

Publicar un comentario