jueves, 17 de noviembre de 2011

Melina Gimenez - Planeamiento Estrategico

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS
INFORMATICOS

LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y LA ESTRATEGIA INFORMÁTICA

El planeamiento estratégico consiste en un esfuerzo de planificación que implica la
exploración, a mediano o largo plazo, de los factores de contexto, a fin de identificar
nuevas áeas en las que
las habilidades de la organización puedan ser aplicadas, así como de detectar las
debilidades que deben ser contrarrestadas.

Los recursos informáticos presentan dos aspectos decisivos desde el punto de vista
estratégico: resultan esenciales para la administración eficiente, deben responder
estrechamente al plan estratégico general de la firma. Y, en segundo término, deben ser
objeto de la formulación de su propio plan estratégico.

El plan comercial y los sistemas de información

Fases del desarrollo comercial de una empresa:

El estratega deberá establecer un diagnóstico, es decir, definir cuál es la situación
en que se encuentra la empresa.

Formular el diagnóstico: qué pasaría si no se producen variaciones o si se siguen
las variaciones fijadas por la tendencia predominante o por las hipótesis sobre la
probable evolución futura.

Fijación de objetivos: los objetivos son algo a conseguir; por lo tanto, deben ser
medibles y alcanzables.

Implementación de Tecnologías: Las implementaciones de estas tecnologías de
computación y de comunicaciones constituirían verdaderos objetivos comerciales y
formarían parte del plan comercial

Control: es el factor dinámico que nos va a permitir conocer cuáles fueron los
aciertos y cuáles los fracasos del plan, de modo de aplicar las correcciones
necesarias.

La estrategia informática

El planeamiento estratégico de sistemas implica la búsqueda del máximo desarrollo de
las capacidades potenciales de la organización mediante la aplicación de la tecnología de

computación y comunicaciones.

La formulaciòn ddel plan estratégico de sistemas, está orientado a la satisfacción de
exigencias fundamentales como las siguientes:
• Determinar la mejor alternativa del uso de los recursos informáticos en los procesos de
tratamiento de información y en las actividades productoras de bienes y/o servicios.
• Consolidar el desarrollo de la influencia positiva que los sistemas de información pueden
ejercer en la excelencia de la organización.
• Considerar el impacto de los sistemas de información en la performance de la
organización a través de los siguientes medios principales:
- productividad gerencial
- optimización de la cadena de suministros
- disminución en el precio de insumos
- optimización de los costos de distribución
- mejoramiento en la administración del inventario
- mejoramiento en la segmentación de mercados
- creación e innovación de productos
- diferenciación del producto.
• Apuntar a la determinación de los cursos de acción estratégica en materia de sistemas
de información transaccionales, sistemas de información para el planeamiento y el control,
y sistemas de apoyo a la decisión.
• Orientar el fortalecimiento del uso de la tecnología informática para crear y consolidar
ventajas competitivas, fundamentalmente en lo vinculado con la diferenciación del
producto, la creación de barreras de entrada y el mejoramiento de la segmentación de los
mercados.
• Tomar en cuenta el efecto de la creciente complejidad de las aplicaciones de la
tecnología informática y la consiguiente necesidad de que su diseño e implementación
sean planeados de manera integrada, produciendo como resultado un plan de sistemas
que combine armónicamente las diferentes tecnologías (procesamiento de datos central,
microcomputadoras, procesamiento distribuido, automatización de oficinas, redes,
comunicaciones, etc.).

El plan de sistemas debe proveer de respuestas en cinco áreas claves.

Formulación del plan de sistemas

En la formulación del plan de sistemas, deben cumplirse las siguientes etapas principales:

• Diagnóstico de la situación organizativa.
• Identificación de los objetivos estratégicos.
• Análisis de los métodos y procedimientos
• Identificación de las necesidades informativas.
• Evaluación de la arquitectura de sistemas.

• Análisis de la infraestructura existente.
• Definición de la arquitectura de aplicaciones.
• Definición de arquitecturas de hardware, software y comunicaciones.
• Organización y procedimientos.
• Plan de sistemas.

Plan estratégico (largo plazo)

• Sistemas
- Plan estratégico / objetivos.
- Arquitectura de sistemas, existente.
- Arquitectura de sistemas, futura.
- Principales sistemas a desarrollar.
• Recursos Técnicos
- Arquitecturas de hardware, de software y de comunicaciones
existentes.
- Arquitecturas de hardware, de software y de comunicaciones
futuras.
- Principales proyectos de instalación de hardware, de software
y de comunicaciones.
• Recursos humanos
- Políticas y normas para el personal informático.
- Desarrollo de ejecutivos de sistemas y personal técnico clave.
• Organización y Procedimientos
- Objetivos de cada grupo de sistemas.
- Composición y funciones del comité de sistemas.

• Plan de Acción
- Plan de proyectos.
- Proyección de gastos de desarrollo.
• Apéndices
- Análisis de los procesos administrativos.
- Análisis de la competencia.
- Tendencias tecnológicas.
- Necesidades informativas (corto y largo plazo).

Plan táctico (mediano plazo)

• Sistemas
- Lista de los proyectos a desarrollar.
- Criterios de medición de performance.
• Recursos técnicos

- Plan de capacidad (proyección de la capacidad del equipamiento
para absorber el crecimiento previsto de las aplicaciones
informáticas).
• Recursos humanos
- Plan de reclutamiento de personal.
- Plan de capacitación.
- Plan de promoción.
• Organización y procedimientos
- Cambios organizativos.
• Plan de acción
- Plan de proyectos.
- Costos de desarrollo.

Presupuesto y plan operativo anual
• Sistemas
- Sistemas a desarrollar en el siguiente año.
• Recursos técnicos
- Plan de instalación.
- Proyección de utilización de recursos.
• Recursos humanos
- Asignación por proyecto.
• Plan de acción
- Gantt de implementación.
- Presupuesto.
- Planes por proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario