1- QUE SIGNIFICA E-GOVERNMENT O GOBIERNO ELECTRONICO ?
El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
2- QUE AREAS ABARCA ?
En la argentina
- Ciencia y Tecnología
- Cultura
- Deportes
- Economía y Finanzas
- Educación
- Justicia
- Políticas Sociales
- Salud
- Seguridad
- Servicios Públicos
- Trabajo
- Turismo
7- QUE RANKING OCUPA LA ARGENTINA Y CAPITAL FEDERAL EN SU NIVEL DE DIGITALIZACION.?
La Argentina lidera en Sudamérica el ranking que Naciones Unidas realiza para medir el grado de preparación de los Estados en gobierno electrónico (GE), estudio que va por su cuarta edición, el primero en 2002. Ocupa el puesto 39 entre 192 países miembros de la ONU.
Fuente: Secretaria de la Gestión Pública de la República Argentina
9- QUE PAISES LIDERAN EL TEMA
-Por ejemplo, en el Reino Unido, hace 3 años que vienen trabajando fuertemente en la comunicación con el ciudadano, la iniciativa tiene como nombre FixMyStreet y es un plan de MySociety, una asociación que promueve el proyecto de Open Government, basado en software libre. En los EEUU, Barack Obama está impulsando una estrategia para compartir recursos tecnológicos entre las diversas agencias de gobierno y los estados; basada en el nuevo paradigma de cloud computing ó computación en nube, básicamente se utiliza internet para ofrecer servicios desde un único sistema.
Al tope están los escandinavos, Suecia, Dinamarca y Noruega. Abajo, los africanos.
Fuente: Secretaria de la Gestión Pública de la República Argentina
10 EN QUE SE DESTACA LA ARGENTINA Y EN QUE TIENE DEBILIDADES ?
eGovernment y Sociedad Digital: La postura de los CIOs difiere de la de las empresas en general. Menos de un tercio de las empresas consultadas se interesan en el tema Gobierno Electrónico, tendencia que se replica en la temática Sociedad Digital. Respectivos temas encuentran mayor aceptación (dos tercios) cuando se consulta puntualmente a los CIOs de estas organizaciones.
Acerca de USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones)
Es una asociación civil -entidad sin fines de lucro- constituida con el objeto de defender los intereses de los usuarios que utilizan la tecnología informática y de comunicaciones, así como difundir la utilización de dicha tecnología en la sociedad, propendiendo a su empleo racional y ético.
-El obstáculo mayor sigue siendo el tiempo, en el Estado las licitaciones no son tan rápidas como uno lo desea. Pienso que lo importante es tener en claro lo que uno necesita y ser objetivos para optimizar tiempos. Otro tema importante es la infraestructura, a veces uno puede pensar en un excelente modelo para informatizar un proceso pero nos damos cuenta que tenemos una red espantosa, obsoleta y que no contamos con el herramental adecuado.
Pablo Lera se desempeñó en áreas tecnológicas de diversas empresas desde 1993. En 2004 pasó a la función pública, al Ministerio de Producción bonaerense. En 2006 fue asesor de la Presidencia en el Banco Provincia y actualmente es director General de Informática y Procesos dentro de la Agencia Gubernamental de Control porteña.
Pablo Lera se desempeñó en áreas tecnológicas de diversas empresas desde 1993. En 2004 pasó a la función pública, al Ministerio de Producción bonaerense. En 2006 fue asesor de la Presidencia en el Banco Provincia y actualmente es director General de Informática y Procesos dentro de la Agencia Gubernamental de Control porteña.
Si la Argentina subió fue por un mayor incremento en el rubro Infraestructura, con un mayor número de usuario de celulares y un incremento en el número de computadoras. De los de América del Sur, lo siguen Chile, en el puesto 40, Brasil (45), Uruguay (48), Colombia (52), Perú (55).
Fuente: Secretaria de la Gestión Pública de la República Argentina
Sergio Carrizo
Leg 13090
No hay comentarios:
Publicar un comentario