Biografia Steve Jobs
Steven Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs,
nació un 24 de febrero de 1955. Sus padres biológicos fueron Joanne Carole
Schieble y Abdulfattah Jandali (de origen sirio), quienes lo
dieron en adopción después de su nacimiento. Al parecer decidieron la adopción
por ser dos jóvenes estudiantes universitarios que no estaban casados por aquel
tiempo, algo que no se veía bien en la sociedad puritana de su época (aunque
más tarde llegaron a estar casadas durante unos años dando a luz a Mona Simpson,
hermana biológica de Steve).
Joanne buscaba un matrimonio con cierto nivel y con
estudios superiores pero lo único que encontró fue un matrimonio de clase
media-baja de la bahía de San Francisco. El matrimonio que acogió a Steve
fueron Paul y Clara Jobs quienes llegaron a adoptar una segunda hija
llamada Patty en 1958. Aunque en un principio Joanne fue reticente a esta
adopción, finalmente consintió bajo la promesa de la nueva pareja de que darían
estudios superiores a su hijo.
Paul Jobs trabajaba como maquinista, aunque su
hobbie consistía en reparar coches, la idea es que, como más tarde dijo Steve,
a su padre adoptivo le encantaba hacer cosas con las manos y es algo que el
joven copió en las primeras etapas de su vida como luego veremos. Clara en
cambio era contable y su verdadero nombre era Hagopian porque era de origen
armenio. Ambos murieron hace unos años y son los únicos padres que Steve
Jobs reconoció como tales, negando ese derecho a sus progenitores reales
con los que nunca llegó a tener una buena relación. No es así en el caso
de Mona Simpson, con la que ha mantenido una relación cordial desde que la
conoció, ya en la edad adulta.
Aunque durante su infancia vivieron en la ciudad de
San Francisco, a la edad de 6 años la familia se decidió trasladar
a Mountain View (donde actualmente están los cuarteles generales de
Google) en un momento en que empezaban a aparecer en aquella zona multitud de
empresas dedicadas a la electrónica, un área que acabaría convirtiéndose en el
área de Silicon Valley.
Durante su juventud, Steve Jobs asistió a
las escuelas Cupertino Junio High School y aHomestead High School en Cupertino,
Cailfornia, ciudad que más tarde se convertiría en sinónimo de Apple. Luego del horario
escolar, él solía asistir a conferencias y clases enHewlett-Packard Company,
en Palo Alto, también en California. Tiempo más tarde consiguió un trabajo
de verano en esta empresa, donde conoció a otro personaje emblemático de la
tecnología y de la famosa manzana: Steve Wozniak.
En 1972, Jobs se graduó de la escuela superior y
comenzó a cursar estudios en Reed College, en Portland, Oregon. Como
muchos de nosotros conocemos gracias a su famosa conferencia en la Universidad
de Stanford, Jobs abandonó estos estudios luego de un semestre pero siguió
asistiendo como oyente a aquellas clases que consideraba interesantes, por
curiosidad y por amor al aprendizaje. Durante esos años, los que él llamó
algunos de los años más maravillosos y apasionantes de su vida, Jobs dormía en
el piso de las habitaciones de sus amigos, juntaba tapas de botellas de
refrescos para cambiarlas por dinero, y asistía al templo Hare Krishna una vez
a la semana para poder tener una comida decente. En adición, es en este momento
cuando conoce la caligrafía (gracias a una de las clases a las que asistió por
curiosidad), un elemento, una característica que años después se traduciría en
un pilar estético y en una marca distintiva de Apple.
Fundación y Expansión de Apple
El año 1976 es clave, no sólo para Steve Jobs sino
también para Apple, más particularmente porque en este momento nació la
compañía de la manzana. Dicho de otro modo, en el garaje de una casa, Jobs,
Wozniak, y Ronald Wayne, fundaron Apple. Más tarde, recibieron
financiación por parte de Mike Markkula pero lo importante de este momento
fue la creación y el lanzamiento de Apple I, la primera verdadera
computadora hogareña. Jobs comenzó a mostrarse como líder desde aquel entonces:
empujo el desarrollo de los equipos Mac y entendió hacia donde debía ir el
futuro. Es decir, ya desde esta temprana etapa de la compañía, Steve
Jobs se mostró como un gran líder y visionario, algo que, inesperadamente,
tendría un impacto negativo.
Hacia 1978, Apple estaba expandiéndose y necesitaba
de más personas, de más profesionales capacitados que asuman diferentes roles
para su funcionamiento. A partir de este momento, se contrató personal y entre
estas personas es posible destacar a Mike Scott de National
Semiconductors, quien asumió el rol de CEO en algunos de los años más difíciles
de la empresa. Más tarde, en 1983, Steve convenció a John
Sculley para que abandone Pepsi-Cola y se una a Apple.
La capacidad visionaria de Jobs y la
preparación técnica de Wozniak dieron sus frutos en 1976 con la
creación en un garaje del Apple I, que consistía en un teclado combinado a
un microprocesador y con conexión a un monitor. Ese año fundaron Apple
Computer.
El Apple II, sucesor del I, se convirtió en el primer ordenador de consumo
masivo, los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor
crecimiento en EEUU, facturando en 1983 un total de 2 mil millones de
dólares.
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak revolucionaron el mundo de la
industria informática con el lanzamiento en 1984
del "Macintosh", considerado el primer ordenador que responde
alconcepto de PC (ordenador personal).
El nombramiento en 1983 del expresidente de Pepsi-Cola, John Sculley, como máximo ejecutivo de la
empresa, trajo las primeras desavenencias entre Jobs y la compañía de
la manzana.
Además los roces con su antiguo compañero y amigo, Steve Wozniak, tuvieron como resultado la salida en 1985
de Apple de este último, el mismo año en que Jobs presentó su
dimisión.
Tras abandonar Apple, creó en 1986 los Estudios de Animación Pixar,
fundados sobre la división de animación de "Lucas
Film" comprados a George Lucas por 50 millones de dólares.
En 1989 la nueva empresa consiguió el Óscar a la mejor película de
animación con el cortometraje "Tin Toy" y en 1996 el
segundo con "Toy Story", el primer largometraje realizado
íntegramente por ordenador.
En 2005 vendió Pixar a Disney por 7.400 millones de
dólares, lo que le convirtió en el mayor accionista de Disney. Su otra
aventura empresarial, NeXTComputer, fue menos exitosa y cerró su división
de máquinas en 1993, tras lanzar su primer ordenador en 1989.Steve
Jobs volvió aApple en diciembre de 1996 con el cargo de asesor
interino y más tarde como presidente con el sueldo de 1 dólar, lo que le
hizo pasar al libro Guiness de los Records como el ejecutivo peor
pagado.
En agosto de 1997 anunció un acuerdo con su hasta entonces
rival Microsoft, que invirtió 150 millones de dólares en Apple. El
lanzamiento en 1998 del iMac, un PC de diseño vanguardista y ordenador
multimedia completo, levantó a la compañía, un éxito de ventas
que revalorizó un 50% las acciones de Apple.
La consolidación de Apple como marca de referencia de la electrónica
de consumo empezó en 2001 con el lanzamiento del Ipod, un reproductor de música y contenidos multimedia del que
se han vendido más de 220 millones de unidades hasta 2009.
Su siguiente paso para convertir los productos de la compañía de la manzana en
iconos del consumo más sofisticado y fetichista fue el Iphone, un teléfono inteligente de pantalla táctil con
conexión a internet, que se lanzó en 2007 y del que se vendieron 50
millones de unidades hasta abril de 2010.
Del Ipad, un ordenador tipo tableta con conexión inalámbrica a
internet, se vendieron más tres millones de unidades en todo el
mundo en los primeros tres meses en el mercado.Steve Jobs, que ya había
sufrido un cáncer de páncreas, anunció el 14 de enero de 2009 su retirada
temporal, al empeorar su salud. Tras recibir un trasplante de
hígado y experimentar una mejoría retomó su trabajo el 29 de junio de
2009, aunque el 17 de enero de 2011 anunció de nuevo su baja temporal.
Abandonó el cargo de consejero delegado de la compañía el 25 de
agosto de 2011, aunque se reservó la presidencia de la junta directiva. La
respuesta de los mercados ante las bajas médicas y su abandono de las
responsabilidades en la misma han dejado claro lo íntimamente ligado que está
el nombre de Steve Jobs al futuro de Apple.
EE.UU. EVITA LA RECESION, A
PESAR DE SU DEBIL CRECIMIENTO
La economía de EE.UU ha evitado la recesión y la
crisis de mundo avanzando se limita a Europa centrado en Italia, España,
Grecia, Portugal, Irlanda. El PBI Industrial norteamericano se expandió 51,6 en
Septiembre, Hubo mejoras en el nivel de empleo y esperan crecer aun mas.
Lo que evita que EE.UU se hunda en la recesión es el
aumento de la inversión en tecnología de la información y las
telecomunicaciones (ICT) que creció sistemáticamente en los últimos 20 años.
Este auge revela que la inversión en la alta tecnología se ha extendido al
conjunto de la economía. En este proceso EE.UU abandono su condición de país
Industrial y se ha convertido en una economía de la información, la primera y
la más avanzada del mundo.
El freno principal de la economía norteamericana es
la caída del consumo que no puede crecer significativamente mientras no se
creen nuevos puestos de trabajo capaces de absorber la fuerza laboral
desocupada.
A partir de los años 2000 la tasa de creación de
empleo era pareja con la de desocupación y a partir del 2009 la paridad
desapareció. Significa que las firmas ofrecen puestos de trabajo, pero no
encuentran trabajadores científicamente calificados y los que buscan trabajar
no hallan empleos apropiados. En síntesis carece de una fuerza de trabajo
adecuada para su economía que ha ampliado cualitativamente la frontera de la
innovación tecnológica. La punta de lanza de la economía
estadounidenses, que indica en lo actual lo posible es en Texas y California.
La alta tecnología representa en California 20% del
PBI, dos veces más que el nivel Nacional; y en el
corredor San Francisco / Los Ángeles – Valle de San José con eje en
la universidad de Stamford- Se encuentra el área mas innovadora del mundo y la
fuente primordial del incremento de la productividad global.
CRITICA:
ESTOY DE ACUERDO EN QUE LA ECONOMÍA INVIERTA EN LA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y EN LA COMUNICACIÓN YA QUE ESTO LE PERMITE TENER
LA ECONOMÍA MÁS AVANZADA DEL MUNDO YA QUE DÍA A DÍA HAY QUE IR INNOVANDO PARA
LOGRAR MAYOR VENTAJA FRENTE A LA COMPETENCIA Y UN AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD.
ADEMÁS ESTO TRAE UN IMPORTANTE AUMENTO EN EL
EMPLEO, EN ESTE PUNTO TAMBIÉN ESTOY DE ACUERDO A QUE NO SE REDUCE LA
DESOCUPACIÓN COMO LO DICE EL TEXTO YA QUE ENTIENDO QUE UTILIZANDO ESTA TECNOLOGÍA
ES IMPORTANTE CONTAR CON EMPLEADOS CAPACITADOS Y ESE PORCENTAJE CORRESPONDE A
PERSONAS NO CALIFICADAS. POR ESO ES FUNDAMENTAL LA PREPARACIÓN PERMANENTE
CANETTA PABLO
Legajo 13436
No hay comentarios:
Publicar un comentario