miércoles, 23 de noviembre de 2011

BENEVENIA LUCAS: LOS CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES


LOS CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS  ORGANIZACIONES:

En esta primera parte hace mención a que el desarrollo de las tecnologías de computación
y de comunicaciones han producido una transformación fundamental en la sociedad, estas herramientas se utilizan para procesar y transmitir información.
Luego comienza a hablar de la “Era de la Información” en la misma se tocan temas como la computadora, los microchips y de la importancia de la “habilidad o inteligencia” para aplicar información a nuevos productos o servicios. Más importante aún, es como las organizaciones puedan adaptarse a los cambios y de esta forma estar preparada de la mejor manera posible para detectar oportunidades y prevenir amenazas.
La información constituye la materia prima del proceso decisorio; en consecuencia, la disponibilidad y la calidad de la información determinan la calidad de las decisiones.
Luego, en referencia a “La reingeniería de las organizaciones” tomamos como reingeniería al replanteo de los fundamentos del negocio y en el rediseño radical de sus procesos, con el fin de lograr mejoras en las medidas de desempeño que son críticas (costo, velocidad, calidad, etc).

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA COMO FACTOR DE VENTAJA COMPETITIVA:

Es más factible generar ventajas competitivas cuando la tecnología informática se utiliza para potenciar las fortalezas del negocio ya existentes.
A continuación nos basaremos en los conocidos modelos de Michael Porter4 como un medio idóneo para la identificación de oportunidades estratégicas: Las fuerzas competitivas, La cadena de valor, Liderazgo en costos y/o diferenciación.
Existen dos estrategias básicas para la obtención de ventajas competitivas. La primera consiste en reducir los costos de producción, y la segunda, en crear y diferenciar los productos o servicios.

SISTEMAS INTERORGANIZACIONALES:

Una sistema inter organizacional es un sistema de información utilizado por dos o más organizaciones para desarrollar algún proceso de negocios en conjunto.
El valor agregado de los sistemas inter organizacionales está dado en el mejoramiento de las actividades existentes en una compañía como, por ejemplo, facilitar la forma de trabajo, acelerar los procesos, reducir los costos, reducir el potencial de errores y agregar flexibilidad frente a los cambios.
Entre los más importantes sistemas, podemos nombrar al sistema de reservas de pasajes de American Airlines, denominado SABRE; y al sistema de procesamiento de órdenes llamado ASAP, que se basaba en otorgar una computadora a los empleados encargados del inventario en los hospitales, a través de la cual podían ingresar órdenes y recibir confirmaciones.
El EDI (Electronic Data Interchange) es el intercambio, mediante computadoras, de datos y documentos que se realiza entre una empresa y sus asociados comerciales (fundamentalmente clientes y proveedores). El EDI toma la información directamente de las aplicaciones y transmite los documentos de negocios en un formato comprensible
para una computadora.

INTERNET:

Internet es una Red de redes de computadoras, es decir, una enorme red integrada por miles de redes más pequeñas conectadas entre sí a través de diversos dispositivos de comunicación, principalmente de la red telefónica estándar.
Internet es utilizada por millones de personas en todo el mundo para intercambiar información o realizar transacciones con otras organizaciones del mundo.
La World Wide Web (telaraña mundial), también llamada Web, puede definirse como una “iniciativa global de recuperación de información hipermedia, con acceso universal al inmenso conjunto de documentos en Internet”.
World Wide Web: un servicio que permite ver las páginas de Internet a través de hipervínculos y páginas con diseño gráfico. La Web, también conocida como WWW o W3, es un medio para organizar toda la información disponible en Internet como un conjunto de documentos de hipertexto. Mediante un programa apropiado llamado navegador (en inglés browser), es posible “navegar” por la red y ver la información basada en búsquedas de palabras clave o por direcciones. Un navegador es un programa que permite acceder a una determinada dirección en Internet desde
una computadora. El lenguaje que “entiende” el WWW para crear y reconocer documentos de hipertexto es el HTML.

INTRANET Y EXTRANET:

Un intranet o red interna es una red que, utilizando tecnología basada en Internet, es creada por una organización para
diseminar información corporativa y vincularse con sus empleados.
Las extranets son enlaces de red que utilizan la tecnología de Internet para interconectar la intranet de una compañía con las intranets de sus clientes, proveedores u otros aliados de negocios.
Los lenguajes HTML y XML son dos lenguajes que se utilizan en la construcción de páginas, sitios y otras aplicaciones basadas en la web.

PORTALES:

Un portal es un software que maneja el acceso de los usuarios a múltiples aplicaciones, fuentes de información o a la intranet corporativa de una organización, dependiendo del rol o perfil del usuario que ingrese en el mismo.
Existen tres segmentos en el campo de los portales:
• Portales de información: hacen énfasis en la organización
y acceso a la información, a través de recuperación de datos, integración y manejo de los mismos y gestión de
documentos.
• Portales de conocimiento: hacen énfasis en la colaboración y el compartir información, y en la captura de conocimiento.
• Portales de aplicación: se especializan en una función de negocios en particular (por ejemplo, ventas).

NEGOCIOS ELECTRÓNICOS:

El comercio electrónico es una forma de desarrollo de operaciones comerciales en que las partes compradora y vendedora negocian, cierran, facturan y/o pagan la transacción a través una conexión computadorizada. El comercio electrónico marca un punto de inflexión en la forma de comercializar productos y servicios. En el caso de Internet como vehículo para este comercio, el fenómeno es más profundo, por tratarse de un medio de bajo costo y de alcance
global.

LA EMPRESA VIRTUAL:

Una organización o empresa virtual, es una red temporal de compañías independientes (proveedores, productores, y clientes), unidas a través de la tecnología de la información para compartir habilidades, costos y el acceso a los mercados del otro. Las compañías que forman una empresa virtual combinan sus especialidades para crear un producto.








BENEVENIA LUCAS GABRIEL LEGAJO 13194

No hay comentarios:

Publicar un comentario