jueves, 24 de noviembre de 2011

e-movile

El estado del arte:  e-mobile

-Descripción
-Perspectivas
-Impacto en la sociedad
-Impacto en la economía


Descripción:

Es la Web para dispositivos móviles. Allí se encuentran servicios de  diferentes proveedores, diseñados para los celulares, que permiten hacer cualquier cosa con ellos. Esta utilidad solía estar incluida sólo en dispositivos de gama alta, pero hoy en día cualquier celular dispone de esta función.

Perspectiva:

Para las empresas que se dedican a desarrollar e implementar Soluciones sobre la plataforma de teléfonos celulares , resulta muy importante observar el crecimiento y las perspectivas de crecimiento del Internet móvil, ya que este es el terreno en donde se implementan sus plataformas, y por lo tanto su uso masificado (o la tendencia a serlo) influirá en los procesos de adopción e incorporación de las tecnologías asociadas en un espectro más amplio de la industria y la población. Según los últimos estudios, se pudieron determinar tazas de crecimiento de penetración del Internet móvil para el presente año cercanas al 20%, y se estima una dinámica de crecimiento continuada hasta el 2012 del 19% anual.  De igual manera el estudio mostró impresionantes crecimientos del uso del Internet móvil en lo concerniente a búsquedas referentes a redes sociales, a búsquedas generales, a búsqueda de actividades de esparcimiento, a búsquedas relacionadas con mapas entre otros.  Estas dinámicas nos muestran que el móvil se está acercando cada vez más a interacciones con la red muy cercanas a la actividad personal, y esto hace que la Internet móvil sea una tecnología cada vez más cercana al acontecer cotidiano.

Impacto Social y Económico:
Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a Internet móvil como el elemento revolucionario. En escaso tiempo este tipo de tecnología se ha hecho imprescindible en cualquier empresa,  y tal ha sido su influencia, que la mayor parte de los hogares lo utiliza constantemente. Aun queda camino por recorrer, pero ya se empiezan a ver casos de empresas en las que los conceptos tradicionales desaparecen a consecuencia de Internet. Una de las consecuencias más claras es el cuestionamiento de los planteamientos tradicionales sobre el tamaño. Ya existen empresas que operan en Internet con un ámbito de operaciones mundial y, sin embargo, son consideradas pequeñas o medianas bajo los parámetros tradicionales de número de empleados o cifra de inversiones en activo fijo.
El rápido crecimiento esperamos que redunde en beneficios para las empresas, ya que las economías de escala abaratarán los costos de los servicios de datos sobre telefonía celular e Internet y los usuarios de aplicaciones corporativas estarán mucho más expuestos a este tipo de tecnologías, lo cual facilita en cierta forma los procesos de implementación y adopción de la misma.


Quiroga Carolina Leg. Nº 9738
Canetta Pablo Leg. Nº 13436

No hay comentarios:

Publicar un comentario